Tras el recurso de revisión interpuesto por este medio —registrado bajo el número ICHITAIP/RR-0269/2025—, el municipio fue obligado a entregar la información originalmente negada. Los documentos revelaron que, lejos de no existir viáticos, el alcalde sí incurrió en gastos, incluyendo cenas en restaurantes de lujo.
HISTORIASMX / Primera Parte. – El 14 de febrero de 2025, este medio solicitó formalmente a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) un reporte detallado sobre los viáticos erogados por el alcalde municipal de Jiménez, Francisco “Pancho” Muñoz, electo durante la jornada electoral de 2024.
La petición incluyó el desglose de los viáticos correspondientes a los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2024, así como enero y del 1 al 13 de febrero de 2025, exigiendo también todas las facturas y comprobantes que justificaran dichos gastos.

La solicitud fue turnada por María de Jesús Cano Ibarra, encargada de la Unidad de Transparencia del municipio, al Oficial Mayor Marcelino Soto Delgado, quien respondió que no existía ningún registro de viáticos a nombre del alcalde Francisco Muñoz.
Una respuesta que no solo resultó falsa, sino que además constituye una grave violación a la Ley de Transparencia, ya que ocultó deliberadamente información pública que debe estar al alcance de cualquier ciudadano.
⚠️ El ocultamiento de información pública: una falta grave
El encubrimiento deliberado de información pública no es un error administrativo menor: es una falta grave. El negar la existencia de gastos que luego fueron revelados tras una impugnación, muestra que en el municipio de Jiménez se pretendía bloquear el acceso ciudadano al uso de los recursos públicos.

Ocultar información sobre el gasto de los viáticos —uno de los rubros más sensibles por su constante abuso en gobiernos municipales— atenta directamente contra el derecho de la ciudadanía a la rendición de cuentas, y daña los principios fundamentales de un gobierno democrático: transparencia, legalidad y acceso a la verdad.
🔎 La importancia de la transparencia
La transparencia no es una opción política ni un favor del gobierno: es un derecho constitucional y una obligación legal para todos los funcionarios públicos. La ciudadanía tiene el derecho de conocer cómo, en qué y por qué se gasta cada peso del erario.
Cuando los gobiernos son transparentes, se fortalece la confianza social y se limita el uso arbitrario de los recursos. En contraste, cuando se oculta la información, lo que se alimenta es la impunidad, el desvío de recursos y la corrupción.

Casos como el del municipio de Jiménez, donde se negó una solicitud con afirmaciones falsas, son el reflejo de una cultura política resistente a rendir cuentas y con graves carencias en ética pública.
🛠️ La Plataforma Nacional de Transparencia: una herramienta ciudadana
La Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) es una herramienta digital que permite a cualquier ciudadano solicitar información pública sin necesidad de ser periodista o abogado.
Gracias a esta plataforma, HISTORIASMX pudo evidenciar el ocultamiento de información por parte del gobierno de Jiménez y activar el mecanismo legal de impugnación ante el Instituto Chihuahuense para la Transparencia y Acceso a la Información Pública (ICHITAIP), el cual finalmente obligó al municipio a entregar los documentos.
Por ello es fundamental que todos los ciudadanos aprendan a usar esta herramienta. Saber cómo presentar solicitudes y recurrir decisiones injustas no solo fortalece el derecho a saber, sino que empuja a las autoridades a comportarse con mayor responsabilidad. La transparencia no llegará sola: hay que exigirla.
💸 Finalmente, los excesos salen a la luz
Tras el recurso de revisión interpuesto por este medio —registrado bajo el número ICHITAIP/RR-0269/2025—, el municipio fue obligado a entregar la información originalmente negada. Los documentos revelaron que, lejos de no existir viáticos, el alcalde sí incurrió en gastos, incluyendo cenas en restaurantes de lujo y otros excesos personales con dinero público.

Lo que comenzó con una solicitud simple terminó por demostrar que en el municipio de Jiménez se estaba ocultando información y que solo a través de la presión ciudadana y legal, se puede lograr que las autoridades rindan cuentas.
Por: Gorki Belisario Rodríguez Ávila.