Durante 1927 en el municipio de Jiménez se producían 17 mil litros de sotol.

Apenas hace poco más de 50 años atrás en la porción suroeste de Jiménez, cerca del seccional de Escalón; existía una producción de sotol, llamado “Las Escobas” mismo al del rancho donde se producía, que estuvo en producción durante un buen tiempo.   HISTORIASMX. – En el año de 1927, el municipio de Jiménez, Chihuahua,…

Leer más

La Experiencia del Sotol en el Potrero del Llano: Una Crónica de Sabores y Tradiciones

La charla con Daniel Chavira fue igual de reveladora. Aunque llegó con una hinchazón en la cara debido a una picadura de abeja, su actitud positiva y su humor nunca flaquearon. HISTORIASMX. – El sol apenas comenzaba a asomar en el horizonte cuando nos dirigimos hacia Aldama, Chihuahua, un pequeño rincón donde la tradición del…

Leer más

El Sotol de Chihuahua – Tradición, Cultura y Denominación de Origen.

La palabra sotol o zotol proviene del vocablo náhuatl tzotollin y significa el dulce de la cabeza, que fue utilizado por los anasazi, los tarahumaras, los tobosos y los apaches desde el año 205 d. C. y aún se mantiene el nombre. HISTORIASMX. – En las áridas tierras del norte de México, específicamente en el estado de Chihuahua, se encuentra una bebida ancestral que…

Leer más

Descubriendo el Encanto del Sotol: Tesoro Natural y Cultural de Jiménez, Chihuahua. 

En las vastas extensiones desérticas de Jiménez, Chihuahua, se esconde un tesoro natural y cultural: el Dasylirion, un género de planta perteneciente a la familia Asparagaceae, anteriormente clasificada en Ruscaceae.   HISTORIASMX. – Popularmente conocida como sotol, esta planta ha sido parte esencial de la vida en esta región durante siglos, desempeñando un papel crucial…

Leer más

Cuando Jiménez producía 17 mil litros de Sotol: de la extracción de agua por las tribus hasta el destilado.  

Para el año de 1927, en el Boletín Estadístico de Chihuahua, Jiménez aparecía como uno de los principales productores del destilado de sotol, con 17 mil litros.   HISTORIASMX. – Entre las bondades del desierto del municipio de Jiménez, Chihuahua, crece una planta que, en tiempos arcaicos, fue utilizada por las tribus de nómadas, cazadoras…

Leer más

Calidades vivas y redes familiares de comercialización y confianza de bebidas espirituosas de Chihuahua.

La aceleración en los ritmos de producción y la suavización de sus texturas, sabores y aromas, han provocado que las calidades constituyan una de las grandes disputas y tensiones entre quienes las producen, las comercializan y las consumen. HISTORIASMX / Faridy Bujaidar. – En los últimos años, la fascinación por el sotol y el creciente…

Leer más

Sabores, olores y metáforas de los sotoles y las lechuguillas.  

Las bebidas espirituosas del norte de México son únicas, tanto el sotol como la lechuguilla, contienen un espíritu el cual conoceremos en este reportaje de Faridy Bujaidar.   Historiasmx / Faridy Bujaidar. – Lupe produce sotol, churique[1] y bacanora[2] en su rancho, en Madera cerca de la frontera que divide al estado de Chihuahua con Sonora: “sabe…

Leer más
Volver arriba