Peyote en la Mira: Desafíos y Esperanzas para una Planta Sagrada y Vulnerable.

Otra propuesta es la modificación de la NOM-059 para incluir al peyote en programas de conservación más estrictos, con un enfoque en la protección de su hábitat y la restauración de áreas afectadas. HISTORIASMX. – En medio de vastos paisajes del desierto chihuahuense, donde el clima extremo y la biodiversidad convergen, una planta pequeña y…

Leer más

Cuando el desierto se moja: el viaje que casi no llegamos a terminar.

HISTORIASMX. – El motor diésel de la vieja troca rugía con fuerza mientras avanzábamos desde el corazón de la Sierra El Diablo, una cadena montañosa tan agreste como imponente, en dirección a Las Tortugas, una región boscosa oculta en el vasto desierto de Jiménez. Pero antes de iniciar nuestro trayecto hacia las tierras más remotas,…

Leer más

Los secretos verdes del desierto: explorando la flora del municipio de Jiménez.

En medio del árido paisaje de los desiertos Chihuahuense y Bolsón de Mapimí, la vida emerge de maneras insospechadas. Entre dunas y rocas, las especies vegetales del municipio de Jiménez han desarrollado adaptaciones sorprendentes que les permiten sobrevivir en condiciones extremas. HISTORIASMX. – El desierto, a menudo percibido como un espacio vacío e inhóspito, es…

Leer más

El Fascinante Mundo de la Biznaga de Agua, Ferocactus wislizenii.

El respeto por este cactus y su entorno es esencial para asegurar que futuras generaciones continúen disfrutando de este maravilloso habitante del desierto. HISTORIASMX. – Entre los paisajes áridos del desierto de Chihuahua y Sonora, la Ferocactus wislizenii, comúnmente conocida como biznaga de agua o cacto de barril, se alza como un símbolo de resistencia…

Leer más

Granjeno en Declive: Un Tesoro del Desierto que se Apaga en Jiménez.

El Granjeno, antaño una planta común en el desierto de Jiménez, hoy enfrenta un futuro incierto. Su papel en el ecosistema, proporcionando alimento, refugio y protección contra la erosión, lo convierte en un recurso invaluable, especialmente en zonas tan áridas. HISTORIASMX. – En los vastos paisajes del desierto de Chihuahua y el sur de Texas,…

Leer más

Gobernadora y Hediondilla: La Planta que Modela el Ecosistema del Desierto de Jiménez,

El Larrea tridentata es un verdadero emblema de resistencia y adaptabilidad en el desierto de Jiménez, Chihuahua. Su capacidad para prosperar en un entorno tan inhóspito, su longevidad excepcional y su influencia en el ecosistema local destacan la importancia de esta planta en la vida desértica. HISTORIASMX. – En el árido desierto de Jiménez, Chihuahua,…

Leer más
Volver arriba