Fotografía: Gorki Rodríguez.

La Comisión Federal de Electricidad reclama más de 7 mil millones de pesos a los agricultores de Chihuahua.

HISTORIASMX. – En 2024, se reveló que los agricultores del municipio de Jiménez, en el sur de Chihuahua, deben más de 7 mil millones de pesos a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), un pasivo que ha afectado gravemente sus operaciones y generado cortes constantes en el suministro de energía. El adeudo histórico, que asciende a 4 mil 760 millones de pesos por parte de los agricultores de Jiménez, se suma a una deuda total de 2 mil 322 millones de pesos correspondiente a los productores de otras partes de Chihuahua.

Deuda histórica con la CFE

El monto acumulado de la deuda de los agricultores con la CFE ha sido un obstáculo para el sector agropecuario de la región. La falta de pago por el consumo de energía eléctrica ha resultado en cortes periódicos al servicio, afectando directamente la productividad agrícola, vital para los productores locales. A pesar de ser un problema recurrente, la deuda continúa siendo una asignatura pendiente que aún no se ha saldado.

Propuesta de pago y congelación de deuda

En aquel entonces la CFE ha propuesto una solución temporal para los agricultores de Jiménez, consistente en congelar el 70% de la deuda histórica a cambio de que se pague de manera inmediata la deuda corriente, que asciende a más de 2 mil millones de pesos. La propuesta también incluye la opción de pagar los pasivos en un plazo de 12 meses para aquellos productores que no puedan cubrir el monto completo de manera inmediata.

¿Debe pagarse toda la deuda?

A pesar de los esfuerzos por negociar y encontrar una solución, muchos cuestionan la legitimidad de que los agricultores sigan acumulando deudas con la CFE sin cumplir con los pagos. La deuda no solo representa un obstáculo para el progreso del sector, sino que también pone en peligro la estabilidad financiera de la Comisión Federal de Electricidad, que depende de estos pagos para seguir operando.

El hecho de que algunos agricultores no estén al día con sus pagos mientras otros sí, genera una desigualdad dentro del mismo sector, lo que pone en riesgo el bienestar colectivo. Es fundamental que los productores asuman su responsabilidad y salden sus deudas con la CFE, no solo para evitar más cortes, sino también para garantizar que los servicios de energía eléctrica se mantengan accesibles para todos.

La necesidad de una resolución inmediata

El futuro de los agricultores de Jiménez y de todo el estado de Chihuahua depende de que se resuelva esta deuda millonaria. Mientras se realiza el análisis de la propuesta de la CFE, la urgencia de saldar los pasivos es clara. La posibilidad de que el 70% de la deuda histórica sea congelada solo debería ser un primer paso hacia una resolución más amplia, que involucre el pago de los pasivos completos para evitar futuros conflictos y cortes de energía.

El pago de la deuda es un asunto prioritario que debe resolverse lo antes posible para garantizar la viabilidad del sector agrícola y el acceso continuo a los servicios de electricidad en la región. Los agricultores deben reconocer la importancia de honrar sus compromisos para no poner en riesgo la economía local ni la de los productores que cumplen con sus responsabilidades.

Conclusión: Un paso hacia la regularización

Los agricultores de Jiménez deben tomar una decisión inmediata sobre si aceptan o no las condiciones propuestas por la CFE. La deuda millonaria no puede seguir sin resolverse, y los cortes a la energía deben ser evitados para que las operaciones agrícolas sigan funcionando. Es hora de que los productores se enfrenten a su realidad financiera y asuman su responsabilidad ante la CFE, para que el sector agropecuario en Chihuahua pueda seguir adelante sin más obstáculos.

Por historias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *