La Maravillosa Floración del Ocotillo en el Desierto Chihuahuense.

La Fouquieria splendens, conocida como ocotillo, rotilla o albarda, es una planta del género Fouquieria de la familia Fouquieriaceae. HISTORIASMX. – Esta asombrosa especie, que se asemeja a un arbusto formado por palos erectos y secos de color grisáceo, se convierte en un espectáculo natural durante la temporada de lluvias cuando se cubre de pequeñas…

Leer más

¿Sabías que hay paraísos de aguas termales en Coahuila? Conoce estos oasis ubicados al norte del país y lánzate a una aventura con alta dosis de relax.

Aprovecha tus próximas vacaciones y planea un viaje a Coahuila, un estado que, aunque rodeado de desierto, cuenta con verdaderos oasis donde encontrarás la paz que buscas y donde tu cuerpo recuperará la vitalidad perdida. HISTORIASMX. – Las aguas termales son conocidas desde hace muchos siglos por sus propiedades medicinales. Al norte de México, en…

Leer más

Un recorrido a las alturas de la Sierra de Chupaderos en Jiménez.

Este viaje no solo fue una prueba de nuestras habilidades y resistencia, sino también una oportunidad para conectarnos con el entorno natural y apreciar la rica biodiversidad del desierto chihuahuense. HISTORIASMX. – A medida que el sol apenas asomaba en el horizonte, Luis Medina, Óscar Marta, Gorki Rodríguez y Luis Gutiérrez ya se encontraban en…

Leer más

Recorrido en una Tarde Lluviosa Entre las Sierras Barraza y Chupaderos

Nuestro recorrido entre las Sierras Barraza y Chupaderos en una tarde lluviosa fue una aventura inolvidable, llena de descubrimientos sobre la flora y fauna del desierto chihuahuense. Jiménez, Chihuahua – En el corazón del municipio de Jiménez, las Sierras Barraza y Chupaderos se alzan como dos gigantes guardianes del desierto chihuahuense. Estas formaciones montañosas, con…

Leer más

Sobreexplotación del agua y tala ilegal de árboles generan crisis en la Sierra Tarahumara.

La crisis en la Sierra Tarahumara es un reflejo claro de la sobreexplotación de los recursos naturales, la tala ilegal de árboles como el pino y la sobreexplotación del agua. HISTORIASMX. – Tras cuatro años de sequía continua en el estado de Chihuahua, la devastación causada en la Sierra Tarahumara es palpable en varios frentes,…

Leer más

Conoce la historia de la ganadería en el estado de Chihuahua.

La colonización de Juan de Oñate (1595-1598) con 7000 cabezas de ganado también tuvo un impacto significativo en la ganadería regional. HISTORIASMX. – El ganado vacuno ha sido fundamental para moldear la civilización y dar estabilidad al nuevo hombre americano: indígena, español, criollo y mestizo. Su impacto en la colonización, economía, trabajo familiar, comercio, nutrición…

Leer más

Conoce los petrograbados de Samalyuca en ciudad Juárez.

Bajo el imponente sol del desierto, la Sierra de Samalayuca se erige como un testigo silencioso de tiempos pasados. En sus formaciones anticlinales, los petrograbados y las pictografías revelan historias de civilizaciones prehistóricas que habitaron el norte de Chihuahua. HISTORIASMX. – Situada en el vasto desierto de Chihuahua, a unos 52 kilómetros de Ciudad Juárez,…

Leer más

Cuarenta Casas: Un Viaje al Pasado Prehispánico en la Sierra Madre Occidental.

Hoy en día, Cuarenta Casas y especialmente la Cueva de las Ventanas, sigue siendo un sitio de significativo interés arqueológico y cultural. HISTORIASMX. – En las profundidades de la Sierra Madre Occidental, a 45 kilómetros al norte de Madera y a 336 kilómetros de la capital estatal, se encuentra el enigmático sitio arqueológico de Cuarenta…

Leer más
Volver arriba