El Sotol de Chihuahua – Tradición, Cultura y Denominación de Origen.

La palabra sotol o zotol proviene del vocablo náhuatl tzotollin y significa el dulce de la cabeza, que fue utilizado por los anasazi, los tarahumaras, los tobosos y los apaches desde el año 205 d. C. y aún se mantiene el nombre. HISTORIASMX. – En las áridas tierras del norte de México, específicamente en el estado de Chihuahua, se encuentra una bebida ancestral que…

Leer más

Carretera Ojinaga-Camargo – La Más Peligrosa de Chihuahua por su Condiciones Físicas.

Con una extensión de 256 kilómetros, la carretera exhibe un panorama desolador de abultamientos y falta de mantenimiento, que pone en peligro de sufrir un accidente diariamente a decenas de automovilistas que circulan por la rúa. HISTORIASMX. – En el vasto y árido sur del estado de Chihuahua, una vía crucial para la conectividad regional…

Leer más

Descubriendo los Secretos del Cosmos: El Meteorito Chupaderos en Jiménez, Chihuahua.

En un remoto rincón del estado de Chihuahua, el pequeño municipio de Jiménez se convierte en el epicentro de un descubrimiento científico sin precedentes: el meteorito Chupaderos, una reliquia del cosmos que ha capturado la atención de astrónomos y geólogos por igual. HISTORIASMX. – La historia de este meteorito se remonta a los albores del…

Leer más

Conoce la diversidad del Maíz que existe en la Sierra Tarahumara: el alimento los Rarámuris.

De abril a junio, la Sierra Tarahumara Alta y Baja se convierte en un hervidero de actividad agrícola. Durante esta temporada, los rarámuris y otras comunidades indígenas cosechan alrededor de 13 tipos de maíces nativos, cada uno con características únicas y adaptadas a las condiciones locales. HISTORIASMX. – La Sierra Tarahumara, parte de la Sierra…

Leer más

Avistamientos del felino conocido como la Onza en la Sierra el Diablo: Un Tesoro Escondido en Jiménez.

Los avistamientos del yaguarundí en la Sierra el Diablo son un recordatorio del valor ecológico de esta región y la necesidad de continuar con los esfuerzos de conservación. Proteger el hábitat del yaguarundí no solo garantiza la supervivencia de esta especie fascinante, sino que también preserva la rica biodiversidad y los recursos naturales que sustentan…

Leer más

El Silencioso Problema de los Agroquímicos en las Huertas de Nogal de Jiménez que Detonan Alegrías en la Población.

En la mayoría de las huertas nogaleras de Jiménez, los patrones no dotan del equipo de protección adecuado a los jornaleros a la hora de realizar las fumigaciones del nogal. Esta práctica irresponsable expone a los trabajadores agrícolas a vapores tóxicos, generando un riesgo significativo para su salud. HISTORIASMX. – En las vastas tierras agrícolas…

Leer más

El Sowiki: La Cerveza Ancestral del Pueblo Rarámuri que Une y Fortalece la Comunidad

A lo largo de su historia, los pueblos de México han consumido bebidas fermentadas. El tepache, pulque, sotol, mezcal o bacanora son algunos de estos licores. HISTORIASMX. – Las fiestas se acompañan con esos sabores mexicanos desde hace cientos de años. En el caso del pueblo rarámuri, el trago especial es el sowiki, que también…

Leer más

La Majestuosa Sierra Tarahumara: Un Tesoro Natural y Cultural de Chihuahua.

La Sierra Tarahumara es de difícil acceso debido a su topografía accidentada. Se puede llegar por la ruta 16 desde Chihuahua hasta Ciudad Obregón, y también a través del Ferrocarril de Chihuahua al Pacífico (Chepe), que conecta Chihuahua con Los Mochis. HISTORIASMX. – El clima de la Sierra Tarahumara varía significativamente según la altitud. En…

Leer más

Detectan pago no ejecutado de $340,829.49 en construcción de Parque de la Tierra y Libertad en Jiménez.

La entidad fiscalizada reconoció el error en la estimación número 9, señalando un cobro inadecuado. Se solicitó el reintegro al contratista por $340,829.49, sin embargo, la documentación proporcionada no demostró efectivamente el reintegro del monto a la hacienda pública municipal. HISTORIASMX. – En 2020, se aprobaron recursos del Programa de Infraestructura para el Desarrollo Urbano…

Leer más
Volver arriba