Esta cera, conocida como cerote de candelilla, es codiciada internacionalmente por sus múltiples usos: desde cosméticos y alimentos, hasta adhesivos, recubrimientos industriales, farmacéuticos y más.
🌿 ¿Qué es la candelilla?
HISTORIASMX. – La candelilla (Euphorbia antisyphilitica) es una planta silvestre nativa del norte de México y del sur de Estados Unidos. Crece principalmente en zonas áridas y semiáridas, en estados como Coahuila, Chihuahua, Durango, Nuevo León, Tamaulipas y Zacatecas. Es resistente a condiciones extremas y secreta una cera natural que la protege del calor y la deshidratación.

Esta cera, conocida como cerote de candelilla, es codiciada internacionalmente por sus múltiples usos: desde cosméticos y alimentos, hasta adhesivos, recubrimientos industriales, farmacéuticos y más.
🏞️ El Aprovechamiento Sustentable
La candelilla está incluida en el Apéndice II de la CITES, por lo que su comercialización internacional requiere demostrar que su recolección es sustentable. Esto implica estudios técnicos, monitoreo poblacional y permisos oficiales.
🔧 Paso a Paso: ¿Cómo se produce la cera de candelilla?
1. Recolección
Los llamados candelilleros extraen la planta directamente del campo. Se prefieren individuos maduros y en buen estado. Tradicionalmente, la planta se arranca con raíz, aunque se promueve ahora el corte selectivo para permitir la regeneración natural.
2. Transporte y Acopio
La hierba recolectada se traslada a centros de acopio donde es pesada y preparada para el siguiente paso.
3. Cocción y Extracción del Cerote
En grandes ollas metálicas (tambos), la planta se cuece junto con una solución de ácido sulfúrico diluido o agua con cal:
- El calor rompe las estructuras celulares.
- La cera se separa y flota en la superficie.
- Se recoge cuidadosamente para no contaminarla con impurezas.
4. Secado y Solidificación
La cera líquida se vierte en moldes y se deja secar. El resultado: bloques sólidos de cerote crudo, de color marrón verdoso.

5. Refinado y Clasificación
En plantas industriales o centros de refinación, el cerote se purifica mediante filtrado y tratamiento térmico. Se obtienen distintas calidades de cera dependiendo del grado de refinación.
6. Empaque y Comercialización
Finalmente, el producto se empaca para su venta nacional o exportación. El 98% de la cera de candelilla mexicana se exporta a EE. UU., Europa y Japón.
👨🌾 Las personas detrás del proceso
Este oficio artesanal sigue siendo una de las fuentes principales de ingreso para muchas comunidades rurales del norte de México. A pesar de los retos de mercado y clima, los candelilleros siguen preservando este saber tradicional con el apoyo de instituciones y normas que regulan su manejo responsable.

La historia de la candelilla es la de una planta resiliente, una comunidad tenaz y un producto valioso que conecta desiertos mexicanos con mercados globales. Asegurar su aprovechamiento sustentable es clave para preservar no solo una especie, sino una cultura y una economía que depende de ella.
Por: Gorki Rodríguez.