Uno de los pilares del trabajo del comandante ha sido la formación y capacitación constante del personal. Al inicio de su gestión, muchos elementos no sabían llenar un Informe Policial Homologado (IPH), herramienta esencial para consignar delitos y colaborar con el Ministerio Público.
Un nuevo rumbo para la seguridad en Jiménez.
HISTORIASMX. – Desde que asumió el mando en septiembre de 2024, el comandante Leonardo Olivas Sánchez ha liderado una transformación integral en la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Jiménez, Chihuahua. Su gestión ha estado marcada por una serie de logros, retos y cambios estructurales que buscan fortalecer el trabajo policial y dignificar a sus elementos, apostando por la profesionalización, la proximidad social y el uso de nuevas herramientas de apoyo, como el grupo K9 (canino).
Capacitación como eje central.
Uno de los pilares del trabajo del comandante ha sido la formación y capacitación constante del personal. Al inicio de su gestión, muchos elementos no sabían llenar un Informe Policial Homologado (IPH), herramienta esencial para consignar delitos y colaborar con el Ministerio Público.
Gracias a una intensa campaña de profesionalización, se han impartido cursos en derechos humanos, llenado de IPH y formación inicial para nuevos policías, tanto en modalidad presencial como virtual. Más de 21 elementos comenzaron este proceso, y a la fecha ya se han acreditado dos generaciones completas.

“Antes no consignaban, todo lo derivaban a la Agencia Estatal. Hoy, nuestros policías están capacitados para actuar conforme a derecho y colaborar directamente con el Ministerio Público”, señaló Olivas.
Renovación de la Policía Vial.
Un cambio significativo ha sido la transformación de los agentes de tránsito en Policía Vial, dotándolos de capacidades operativas, porte de arma (transformación en proceso) y certificaciones de control y confianza (C3). Muchos de estos agentes llevaban hasta 14 años sin ninguna certificación.
“Ya no hablamos de tránsito como antes. Ahora son policías viales formados, capacitados y con visión de servicio”, dijo el comandante.
Innovación: Grupo K9 (Canino).
Una de las implementaciones más destacadas ha sido la creación del Grupo K-9, integrado por dos agentes caninos —una hembra y un macho— entrenados para la detección de sustancias tóxicas y labores de proximidad social. Aunque aún no se han incorporado en operativos oficiales debido a que están en proceso de certificación estatal, ya han sido utilizados como presencia disuasiva en escuelas y eventos comunitarios.
“Los canes tienen un olfato privilegiado que nosotros no tenemos. Son aliados fundamentales en la prevención y detección de delitos”.
Modernización del parque vehicular
Cuando la nueva administración recibió la corporación, contaban con cuatro unidades en funcionamiento. Hoy, gracias a gestiones municipales y donaciones, especialmente una importante por parte del alcalde de Ciudad Juárez, el parque vehicular ha sido incrementado y rehabilitado:
Tipo de unidad | Condición actual |
---|---|
1 Frontier 2020 | Totalmente rehabilitada |
1 RAM 2018 | En uso por el grupo K9 |
1 Ford 2020 | En proceso de ser equipada |
patrullas nuevas | Donadas por la administración |
1 unidad especial | Asignada a la Policía Vial |
“Nunca será suficiente el parque vehicular, pero hemos avanzado mucho para brindar un mejor servicio a la ciudadanía”, afirmó Olivas.
Coordinación operativa regional.
Durante estos nueve meses, la corporación ha participado activamente en operativos de alto impacto, en coordinación con SEDENA, Guardia Nacional, Policía Estatal y otras dependencias:
- Operativo de cosechas de alto valor
- Operativos decembrinos
- Vacaciones de Semana Santa
- Operativo en la comunidad de Sardo Blanco
Uno de los objetivos ha sido reducir delitos como robos a agricultores, que tradicionalmente aumentaban durante la cosecha.
“Los recorridos preventivos y la proximidad con productores permitieron disminuir los robos en comparación con años anteriores”, expresó.
Trabajo preventivo y protección civil.
En coordinación con el equipo de Protección Civil Municipal, encabezado por Memo Chacón, se ha trabajado en la prevención de accidentes en el río Florido, especialmente durante las lluvias y crecidas.
“Hemos retirado a varios grupos de menores del cauce del río, protegiendo su integridad ante el riesgo de arrastre por corriente”.
La recomendación a la ciudadanía ha sido no acercarse a zonas de extracción de material, donde el agua alcanza grandes profundidades.
Retos y compromiso futuro.
Uno de los mayores desafíos ha sido enfrentar la falta de certificaciones y la resistencia al cambio interno. Sin embargo, Olivas afirma que ha valido la pena el esfuerzo, y asegura que seguirán profesionalizando a todo el cuerpo policiaco.
“La historia del tránsito quedó atrás. Hoy tenemos una policía más profesional, más humana y mejor preparada”.
La gestión del comandante Leonardo Olivas Sánchez al frente de la Seguridad Pública Municipal de Jiménez representa una apuesta clara por la profesionalización, modernización y prevención del delito. En tan solo nueve meses, se han sentado las bases de una corporación más preparada, cercana a la comunidad y con mejores herramientas para servir a la ciudadanía.