Los pueblos indígenas del sur de Texas: Una historia ancestral.
Con la llegada de los españoles en el siglo XVI, la vida de los pueblos indígenas del sur de Texas cambió drásticamente. Las crónicas de exploradores como Álvar Núñez Cabeza…
Investigación periodística
Con la llegada de los españoles en el siglo XVI, la vida de los pueblos indígenas del sur de Texas cambió drásticamente. Las crónicas de exploradores como Álvar Núñez Cabeza…
La guerra contra los apaches fue más que un conflicto entre dos pueblos. Fue una lucha por la supervivencia de la nación mexicana, que se enfrentaba a las presiones internas…
A lo largo de los siglos, los nómadas del noreste de México, conocidos como la «gente del mezquite», han desafiado los embates del tiempo y las duras condiciones del desierto.…
El Desierto de Chihuahua, lejos de ser un espacio vacío y estéril, alberga un legado arqueológico y cultural vasto que remonta a miles de años. Desde las antiguas civilizaciones que…
Los vestigios ocupacionales en el Bolsón de Mapimí datan del periodo del 9 mil 700 antes de cristo. Más cercano a nuestra era actual, las tribus de los Cocoyame y…
Vasijas de piedra y metates elaborados de piedra caliza o volcánica, fueron parte de las herramientas que la tribu recolectora, nómada y cazadora de los Tobosos, que tuvo su área…
Las tribus nómadas, cazadoras y recolectoras, tallaban sus punta de flechas en cuencas endorreicas y llanos. Es por esto que la gran cantidad de material lítico de los estados del…
Un petrograbado de una palma de Yuca, sugiere que, una de las principales fuentes alimenticias de los integrantes de la tribu: Pecos Rivers Focus, que habitó una región de Jiménez,…