Descubren en Jiménez viviendas de la tribu de los Tobosos.

Los corralitos, ubicados, casi entre los límites de Jiménez, Chihuahua y el estado de Coahuila, es uno de los vestigios arqueológicos, no conocidos e investigados; que tras su descubrimiento, ayuda a entender la forma de vida de los Tobosos.   HISTORIASMX. – Los diferentes vestigios arqueológicos que existen en el municipio de Jiménez, por más insignificantes…

Leer más

Importante sitio Arqueológico en Peligro: La Cueva de los Remedios en Jiménez, Chihuahua. 

Pese a que es responsabilidad del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de Chihuahua, a cargo de Jorge Carrera, proteger y velar el patrimonio arqueológico del estado. La cueva de los Remedios en Jiménez se encuentra desprotegida y totalmente vandalizada. HISTORIASMX. – En la remota sierra de los Remedios, a tan solo hora y…

Leer más

Los primeros pobladores del Bolsón de Mapimí: entre tribus, conquistadores y la introducción de la ganadería.  

Los vestigios ocupacionales en el Bolsón de Mapimí datan del periodo del 9 mil 700 antes de cristo. Más cercano a  nuestra era actual, las tribus de los Cocoyame y Tobosos, ocuparon las tierras del Bolsón, mismo quienes se resistieron a la conquista española.   HISTORIASMX. – Mucho antes de nuestra era actual, el clima en…

Leer más

Los Tobosos: travesía de guerreros y resistencia indómita. 

Fueron los guardianes de parte de las áridas tierras del Bolsón de Mapimí, la tribu que resistió a la conquista de los europeos, hasta que finalmente los conquistadores los masacraron y exterminaron.   HISTORIASMX. – Los tobosos, enigmáticos habitantes del Bolsón de Mapimí y regiones circundantes, se erigieron como una fuerza indígena formidable, enemiga acérrima…

Leer más

Los morteros móviles de la tribu de los Tobosos: utensilios de piedra elaborados para el procesamiento de alimentos. 

Vasijas de piedra y metates elaborados de piedra caliza o volcánica, fueron parte de las herramientas que la tribu recolectora, nómada y cazadora de los Tobosos, que tuvo su área de influencia en la región sur del estado de Chihuahua, utilizo, como utensilios de cocina.  HISTORIASMX. – Los Tobosos, al ser una tribu nómada, cazadora…

Leer más

Las pinturas rupestres de los Tobosos en Peñoles municipio de Coronado

Las pinturas plasmadas en la roca representan en primera instancia, la ubicación del sitio en específico, mediante triángulos entrelazados unos con otros que significan la presencia de cerros que rodean al lugar donde fueron pintadas las representaciones rupestres.    Historias. –  Al resguardo entre los pasadizos, cuevas y recovecos formados por grandes piedras de granito que…

Leer más

Peñoles la última gran aldea de los Tobosos en el municipio de Villa Coronado

Peñoles es sin duda alguna uno de los sitios turísticos por excelencia que posee el municipio de Coronado, pero cuya visita incluye una gran responsabilidad de respetar, cuidar y conservar el patrimonio arqueológico, poco investigado del sitio.   Historias. –   Ubicado en la porción suroeste del estado de Chihuahua en el municipio de Cornado, se…

Leer más

Cerro Chupaderos el mirador de las tribus de nómadas cazadores que transitaron por Jiménez

De una altura de poco más de 2 mil 100 metros sobre el nivel del mar, El Cerro de Chupaderos, ubicado en la parte centro-este del municipio de Jiménez; fungió como mirador de las tribus de nómadas cazadores que transitaron por el municipio, punto que les permitía ver hasta territorio de Camargo.   Historias. – Ubicado…

Leer más
Volver arriba