Un Legado Vivo: La Historia y Cultura de los Negros Mascogos en México.

El ejido El Nacimiento es una pequeña comunidad con apenas 300 habitantes, según datos etnográficos recientes. Aunque la comunidad es pequeña, su cultura es rica y vibrante. HISTORIASMX. – En el corazón del semidesierto de Coahuila, México, se encuentra una comunidad que encarna resistencia, memoria y tradición: los Negros Mascogos. Ubicados en el ejido El…

Leer más

500 años de herencia hispana en Texas: Un viaje desde el imperio hasta la democracia.

La historia de Texas no puede contarse sin destacar el papel crucial que desempeñó la influencia hispana. Desde las primeras expediciones españolas hasta las luchas por los derechos civiles, la cultura y las tradiciones tejanas están profundamente arraigadas en el legado hispano que ha dado forma al estado Lone Star. HISTORIASMX. – Texas, un estado…

Leer más

Villa Ahumada: Un Vestigio de la Cultura Prehispánica del Desierto de Chihuahua.

El sitio arqueológico de Villa Ahumada, ubicado en el corazón del desierto chihuahuense, representa uno de los asentamientos prehispánicos más enigmáticos y complejos de la región. Esta «joya del desierto», como lo denominó el arqueólogo Alan Phelps, guarda valiosa información sobre las antiguas civilizaciones que habitaron la región norte-central de México. Desde sus primeras ocupaciones…

Leer más

El Desierto de Chihuahua: Testigo de Civilizaciones Antiguas y Misterios Arqueológicos

El Desierto de Chihuahua, lejos de ser un espacio vacío y estéril, alberga un legado arqueológico y cultural vasto que remonta a miles de años. Desde las antiguas civilizaciones que habitaron sus tierras hasta los vestigios de culturas nómadas y sedentarias, este desierto nos ofrece un fascinante viaje por el tiempo, revelando la riqueza de…

Leer más

De la Tolerancia a la Prohibición: El Rol de la Prostitución en la Historia de México.

El fenómeno de la prostitución en México ha sido objeto de múltiples debates a lo largo de la historia, influenciado en gran parte por las corrientes ideológicas y sanitarias de Europa, en particular de Francia. A través de la obra de Luis Lara y Pardo, publicada en 1908, se aborda el reglamentarismo y el abolicionismo…

Leer más

La Música Norteña No Es Originaria de Chihuahua: Una Aclaración Necesaria.

Es momento de que Chihuahua revalore su propio legado cultural, reconociendo que la música norteña no es una creación original del estado, sino una influencia externa que ha sido adoptada a lo largo del tiempo. Al hacerlo, se podrá fortalecer el verdadero sentido de identidad musical que ha sido opacado por décadas de malentendidos y…

Leer más

El Molino Harinero Río Florido: Un Monumento a la Prosperidad y el Dolor.

El Molino Harinero Río Florido no es solo un edificio; es un testimonio viviente de la historia de Jiménez. Desde su papel en la bonanza económica hasta su sufrimiento durante tiempos de guerra, y su silencioso testimonio de la vida ferrocarrilera, el gigante ha sido una pieza fundamental en el entramado histórico de la región….

Leer más

El Misterio de la Casa Abandonada en La Huasteca: Historia y Legado del Dr. Eduardo Aguirre Pequeño.

La casa fue construida en 1955 por el Dr. Aguirre Pequeño y su familia. La construcción, que tardó cinco años en completarse, se realizó en una posición privilegiada, entre la cueva de la Virgen y la pared de los gatos. En lo alto del cañón de La Huasteca, en Santa Catarina, se encuentra una enigmática…

Leer más
Volver arriba