Explorando la Riqueza Cultural de los Ódami: Entre Historia, Tradiciones y Desafíos Actuales

Un vistazo a la historia, la organización social y las tradiciones de la comunidad Ódami en el norte de México. HISTORIASMX. – En las vastas tierras del norte de México, antes de la llegada de los conquistadores españoles, la nación ódami se destacaba como la más extensa territorialmente. Este grupo indígena ha experimentado a lo…

Leer más

Rescatando la Historia a Través de las Lentes: Fotógrafos Itinerantes en el Chihuahua del Siglo XIX y XX.

Estos hábiles fotógrafos, que visitaban lugares como Valle de Zaragoza, hacían uso de la luz natural para iluminar sus composiciones al retratar en exteriores. HISTORIASMX. – Sumergiéndonos en el pasado, recordamos la era dorada de los fotógrafos itinerantes que, a finales del siglo XIX y principios del XX, recorrían los pintorescos poblados del estado de…

Leer más

Explorando las tradiciones y la historia de los Pimas Bajos: Un viaje a través del tiempo y la cultura.

Los Pimas Bajos, autodenominados o´ob, que significa «la gente» o «el pueblo», han sido testigos de innumerables cambios a lo largo de los siglos, resistiendo a las adversidades de un sistema gubernamental Estatal y Federal. HISTORIASMX. – Enclavados en las zonas serranas de los municipios de Moris, Ocampo, Madera y Temósachic en Chihuahua, y extendiéndose…

Leer más

Conoce la Riqueza Cultural de los Guarijíos: Entre Tradiciones Ancestrales y Celebraciones Coloridas.

Descubre la fascinante historia y tradiciones de los guarijíos, una comunidad que ha dejado una huella única en las estribaciones de la Sierra Madre Occidental, en los límites entre Chihuahua y Sonora. HISTORIASMX. – En las remotas regiones de Uruachi, Chínipas y Moris en Chihuahua, y Álamos, Quiriego y Rosario en Sonora, se encuentran los…

Leer más

Rarámuri: Entre la tradición y la adversidad en la Sierra Tarahumara.

En las majestuosas tierras de la Sierra Madre Occidental, que se extienden por los estados de Chihuahua, Durango y Sonora, se encuentra la enigmática comunidad rarámuri, también conocida como tarahumaras. HISTORIASMX. – Estos «corredores a pie,» como ellos mismos se autodenominan, son portadores de una rica cultura y tradición que se ha forjado a lo…

Leer más

La Charrería: Arte, Tradición y Deporte Arraigado en el Corazón de Hidalgo.

Fue catalogada oficialmente como un deporte gracias a la Reforma Agraria de principios del siglo XX. HISTORIASMX. – La Charrería, más que un deporte, es un arte y una disciplina nacida de las actividades ecuestres y las antiguas tradiciones ganaderas. Reconocido como un símbolo cultural y deportivo, el estado de Hidalgo es considerado la cuna…

Leer más

Inician con devoción las Peregrinaciones a la Virgen de Guadalupe en Ciudad Parral. 

La Parroquia de María Inmaculada y la Santísima Trinidad lideraron la primera peregrinación este sábado.  HISTORIASMX. – Este fin de semana marcó el emotivo inicio de las tradicionales peregrinaciones a la Virgen de Guadalupe por parte de devotos trabajadores de diversas ramas industriales y del sector productivo en Ciudad Parral. Con entusiasmo y fervor, fieles…

Leer más

Carlos Hernández, saxofonista urbano, desafía obstáculos para brindar alegría musical en Parral.

En medio de la pandemia, cuando muchas voces sugerían «Quédate en Casa,» Hernández optó por transformar la adversidad en oportunidad, llevando sus melodías a las calles de Parral.  HISTORIASMX. – La música, como expresión cultural, ha encontrado en Carlos Hernández, saxofonista urbano de 63 años, un apasionado defensor durante tiempos desafiantes. En medio de la…

Leer más
Volver arriba