63 mm de Esperanza: El Impacto de las Lluvias en la Región Semiárida de Jiménez

Las lluvias recientes en el municipio de Jiménez traen consigo un respiro de alivio para todos los seres vivos del Bolsón de Mapimí. HISTORIASMX. – Entre los últimos días de agosto y los primeros días de septiembre, el municipio de Jiménez, Chihuahua, vivió un acontecimiento climático que trajo esperanza para su árido entorno. En la…

Leer más

El Cardo Ruso Espinoso en el Desierto de Jiménez: Una Planta Invasora que Desafía los Paisajes.

El cardo ruso espinoso o Salsola tragus es una planta que ha dejado una huella profunda en el desierto de Jiménez. Aunque en su juventud puede ser útil como forraje, su capacidad de convertirse en una planta rodadora altamente invasiva, espinosa e inflamable la convierte en una amenaza para los ecosistemas locales. HISTORIASMX. – El…

Leer más

Territorios Salvajes: La Lucha de los Tobosos y Otros Grupos Contra la Colonización Española.

Los avances recientes en el estudio de estos grupos nómadas nos permiten entender mejor su papel en la historia del norte de México, reconociendo la importancia de su legado en la conformación de las sociedades actuales del desierto chihuahuense. HISTORIASMX. – El sureste del estado de Chihuahua y el extenso Bolsón de Mapimí han sido…

Leer más

El Zorrillo de Nariz de Cerdo Americano: Un Habitante del Desierto Chihuahuense en Jiménez.

El Desierto Chihuahuense, con su riqueza de vida silvestre y sus paisajes imponentes, sigue siendo un lugar de misterio y descubrimiento. HISTORIASMX. – En el vasto y árido territorio del Desierto Chihuahuense, que se extiende por el municipio de Jiménez y forma parte del enigmático Bolsón de Mapimí, habita una de las criaturas más fascinantes…

Leer más

El Desierto en Silencio: La Hora de la Nostalgia en el Bolsón de Mapimí.

El desierto, con su inmensidad y su aparente desolación, es también un lugar de refugio, donde los recuerdos se preservan como un tesoro invaluable. HISTORIASMX. – En los rincones más recónditos del gran desierto del Bolsón de Mapimí, existe un momento del día que los viejos rancheros conocen como «La Hora de la Nostalgia». Es…

Leer más

Los mulatos y negros en la región del Bolsón de Mapimí durante los siglos XVII y XVIII.

La historia de los mulatos y negros en la región del Bolson de Mapimí durante los siglos XVII y XVIII es una narrativa de lucha y adaptación en un contexto colonial complejo. A través de su participación en los conflictos, su eventual reintegración a la sociedad y las documentaciones legales de su comercio, estos individuos…

Leer más

La Importancia Histórica de la Lechuguilla y el Sotol en la Dieta y Economía de los Pueblos Indígenas del Bolsón de Mapimí.

La lechuguilla y el sotol no solo tienen una importancia histórica significativa, sino que también ilustran las complejas interacciones entre las prácticas culturales de los pueblos indígenas y su entorno natural. HISTORIASMX. – La lechuguilla, un agave que ha captado la atención de historiadores y arqueólogos, tiene una historia rica en la dieta y cultura…

Leer más

Esperanzas y Desafíos en la Conservación de la Tortuga del Bolsón en la Reserva de la Biosfera de Mapimí.

Un estudio de 1991, basado en datos de 1983, estima que menos de 10,000 tortugas permanecen en estado salvaje, con una notable disminución de poblaciones debido a la recolección para el comercio de alimentos y mascotas, así como por el consumo local. HISTORIASMX. – Los esfuerzos de conservación en la Reserva de la Biosfera de…

Leer más

Comienzan a florecer plantas y cactáceas en el desierto de Jiménez. 

Las cactáceas, algunas de las cuales están catalogadas como en peligro de extinción, ofrecen un espectáculo único, al lucir coloridas flores, tras la llegada de la primavera.   HISTORIASMX. – Desde enero no se han registrado precipitaciones pluviales en el municipio de Jiménez, Chihuahua, la flora desértica resiste ante las adversidades del clima y el cambio…

Leer más

Descubrimiento Fascinante: La Especie de Cactus Echinomastus unguispinus Revela sus Secretos.

El Echinomastus unguispinus presenta un tallo esférico y ligeramente cilíndrico, con una densa cobertura de espinas que lo hace fácilmente reconocible. HISTORIASMX. – En un giro emocionante para la botánica, los investigadores han revelado nuevos detalles sobre la fascinante especie de cactus, Echinomastus unguispinus. Este cactus solitario, parte de la familia Cactaceae, ha cautivado la…

Leer más
Volver arriba