Los morteros móviles de la tribu de los Tobosos: utensilios de piedra elaborados para el procesamiento de alimentos. 

Vasijas de piedra y metates elaborados de piedra caliza o volcánica, fueron parte de las herramientas que la tribu recolectora, nómada y cazadora de los Tobosos, que tuvo su área de influencia en la región sur del estado de Chihuahua, utilizo, como utensilios de cocina.  HISTORIASMX. – Los Tobosos, al ser una tribu nómada, cazadora…

Leer más

Descubren un nuevo sitio arqueológico en Jiménez: siete chozas de las tribus nómadas cazadoras recolectoras.  

Siete “Corralitos”, por su forma circular, construidos en piedra, fueron descubiertos en el faldeo de la Sierra del Diablo, los cuales fueron habitados por tribus nómadas, cazadoras y recolectoras.   HISTORIASMX. – Seis de la mañana del sábado 02 de septiembre, el sol comenzaba su resplandor, elevándose desde los altos picos de La Sierra Ojo del…

Leer más

Descubren petrograbados de Palma de Yuca en Jiménez: datan del periodo 300 al 900 Después de Cristo. 

Un petrograbado de una palma de Yuca, sugiere que, una de las principales fuentes alimenticias de los integrantes de la tribu: Pecos Rivers Focus, que habitó una región de Jiménez, fue la flor de palma, la cual puede ser utilizada como alimento por los humanos.  Historiasmx. – Entre un cañón formado por dos sierras de…

Leer más

La Cueva de las Monas: Un tesoro gráfico-rupestre que narra la historia ancestral de Chihuahua. 

Descubre la fascinante historia plasmada en más de 300 manifestaciones gráfico-rupestres en la Cueva de las Monas, Patrimonio de la Humanidad en Chihuahua  Historiasmx. – La Cueva de las Monas, una enigmática zona arqueológica ubicada en el estado de Chihuahua, alberga un legado invaluable de más de 300 manifestaciones gráfico-rupestres, las cuales se cree que…

Leer más
Volver arriba