Fotografía: HISTORIASMX.

Se les ha olvidado o no saben que para que en el municipio de Jiménez, exista una industria sólida primero debe de haber la suficiente disponibilidad de agua en el acuífero; ya que después del sector agrícola, otro de los más grandes consumidores de agua, es el sector industrial. Del 2020 al 2024, según la CONAGUA, el déficit de agua en el acuífero Jiménez -Camargo aumentó 25 millones 238 mil 864 metros cúbicos anuales de agua. 

HISTORIASMX. – A los tres principales contendientes a la alcaldía en el municipio de Jiménez, Chihuahua: Jesús Ruíz Esparza, por la coalición PAN, PRD y PRI; Jesús Manuel Vázquez, por Movimiento Ciudadano y Pancho Muñoz, por Morena, se les ha olvidado el tema de la sobreexplotación del agua del acuífero Jiménez-Camargo, punto fundamental para la supervivencia y generación de empleos en el municipio.  

Según información de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), en el año del 2020, el acuífero Jiménez-Camargo presentaba un déficit de 142 millones 135 mil 710 millones, mientras que para el 2024, según el estudio geo hídrico del acuífero, elaborado por la CONAGUA, presenta un déficit de 167 millones 374 mil 574 metros cúbicos anuales. Estos datos representan un aumento en el déficit hídrico de 25 millones 238 mil 864 metros cúbicos anuales de agua. 

Desde el año 2000 al 2024, las administraciones municipales, estatales y federales, han sido cómplices de la sobreexplotación del agua en el acuífero Jiménez-Camargo, vital líquido que ha sido utilizado para irrigar las nogaleras, las cuales una hectárea consume más de 18 mil metros cúbicos de agua anuales o entre 800 a 900 litros de agua por árbol, según datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER). 

Las propuestas de los tres contendientes a la alcaldía de Jiménez se basan en la generación de empleo, apertura de espacios públicos, cercanía con la gente, entre otras propuestas; dejando de lado la sobreexplotación del agua y perforación ilegal de pozos.  

Se les ha olvidado que para que, en el municipio de Jiménez, exista una industria sólida primero debe de haber la suficiente disponibilidad de agua en el acuífero, ya que después del sector agrícola, otro de los más grandes consumidores de agua, es el sector industrial. 

Para que el municipio de Jiménez siga existiendo en un futuro, el próximo alcalde debe luchar por que la sobreexplotación del agua se frene; cerrar pozos ilegales; abrir la Presa Pico del Águila, para que el manto freático tenga un alivio; parar la frontera del nogal; regular el suministro de agua en la agricultura y construir el acueducto para traer agua de la Presa Pico del Águila al municipio de Jiménez.  

A consecuencia de la sobreexplotación del manto acuífero Jiménez-Camargo, y que han permitido las administraciones municipales, estatales y federales, el agua de este acuífero cuenta con altas concentraciones de arsénico, así como otros metales pesados. Las que se evidenciaron en múltiples estudios de diversas universidades.  

Opinión: Gorki Rodríguez.  

Por historias