La Nuez: El Oro del Sur de Chihuahua y sus Beneficios para la Salud
HISTORIASMX. – La región centro-sur del estado de Chihuahua se ha consolidado como una de las principales productoras de nuez en México. Dentro de esta zona, el Distrito Agrícola del Río Florido, conformado por los municipios de Jiménez, López y Coronado, tuvo una destacada producción en 2024, alcanzando 13,945.85 toneladas de nuez pecanera. Esta cifra reafirma la importancia de este cultivo en la economía local y nacional, generando empleo y fortaleciendo el sector agrícola del estado.
Un Distrito Estratégico para la Producción de Nuez
El Distrito Agrícola del Río Florido es una de las áreas más productivas de Chihuahua, y su importancia radica en las condiciones climáticas y edafológicas que favorecen el cultivo del nogal. De acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), la superficie sembrada de nogal en esta región durante 2024 fue de 14,617 hectáreas, de las cuales se cosecharon 12,523 hectáreas, logrando un rendimiento promedio de 1.11 toneladas por hectárea.
Este rendimiento es reflejo de las prácticas agrícolas implementadas por los productores, quienes han optimizado el uso del agua, fertilizantes y tecnologías de riego para maximizar la producción. A pesar de los desafíos climáticos y la escasez de agua, el sector nogalicultor ha logrado mantener niveles de producción competitivos.
Producción de Nuez por Municipio
Jiménez: El Gigante Noguero del Distrito
El municipio de Jiménez es el mayor productor de nuez en la región, con una extensión considerable de plantaciones y un rendimiento superior al promedio del distrito.
- Superficie sembrada: 11,390 hectáreas
- Superficie cosechada: 10,022 hectáreas
- Producción total: 11,444.85 toneladas
- Rendimiento: 1.14 toneladas por hectárea
Este municipio representa más del 80% de la producción total del distrito, consolidándose como un pilar fundamental en la nogalicultura del estado de Chihuahua.
López: Crecimiento en la Producción
En el segundo lugar del ranking de producción se encuentra el municipio de López, el cual ha mantenido una producción estable gracias a la inversión en infraestructura agrícola.
- Superficie sembrada: 2,340 hectáreas
- Superficie cosechada: 1,834 hectáreas
- Producción total: 1,834 toneladas
- Rendimiento: 1 tonelada por hectárea
Si bien López no alcanza los niveles de producción de Jiménez, su actividad nogalicultora sigue siendo relevante dentro del distrito.
Coronado: Pequeño, pero Productivo
El municipio de Coronado ocupa el tercer lugar en producción de nuez dentro del distrito, con cifras más modestas pero con un impacto económico importante para su población.
- Superficie sembrada: 887 hectáreas
- Superficie cosechada: 667 hectáreas
- Producción total: 667 toneladas
- Rendimiento: 1 tonelada por hectárea
La nogalicultura en Coronado, aunque en menor escala, representa una fuente de ingresos fundamental para muchas familias y pequeños productores.
El Valor Nutricional y los Beneficios de la Nuez
Más allá de su impacto económico, la nuez pecanera es un alimento altamente nutritivo y beneficioso para la salud. Su alto contenido en grasas saludables, proteínas y antioxidantes la convierten en un superalimento con múltiples propiedades.
Salud Cardiovascular
La nuez es rica en ácidos grasos insaturados, los cuales ayudan a reducir el colesterol malo (LDL) y aumentar el colesterol bueno (HDL). Su consumo regular contribuye a la salud del corazón y previene enfermedades cardiovasculares.
Poder Antioxidante
Este fruto seco contiene vitamina E y polifenoles, los cuales ayudan a combatir el estrés oxidativo y reducen el riesgo de enfermedades crónicas como el cáncer y la diabetes.
Fuente de Energía Natural
Su alto contenido en grasas saludables y proteínas hace que la nuez sea una excelente fuente de energía, ideal para mantener la vitalidad durante el día y mejorar el rendimiento físico.
Salud Cerebral
Gracias a sus nutrientes esenciales, la nuez promueve el buen funcionamiento del cerebro, ayudando a mejorar la memoria y reduciendo el riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.
Fortalecimiento de Huesos y Músculos
La nuez aporta minerales esenciales como magnesio, fósforo y zinc, fundamentales para la salud ósea y muscular. Su consumo regular contribuye a la prevención de osteoporosis y al fortalecimiento del sistema musculoesquelético.
Conclusión
El Distrito Agrícola del Río Florido se mantiene como una de las regiones más productivas en el cultivo de nuez pecanera en México. Con Jiménez liderando la producción, seguido de López y Coronado, la nogalicultura no solo genera empleo y crecimiento económico, sino que también aporta un alimento con múltiples beneficios para la salud.
A pesar de los desafíos que enfrentan los productores, como la escasez de agua y la variabilidad climática, la nuez sigue siendo un producto de gran valor, tanto en el mercado local como en la exportación. Su papel en la economía del estado de Chihuahua es innegable, y su impacto en la nutrición y el bienestar de las personas la convierte en un alimento esencial para una dieta equilibrada.
Sin duda, el «oro del sur de Chihuahua» seguirá siendo una pieza clave en la agroindustria del estado y un símbolo de la riqueza agrícola de la región.