Fotografía: HISTORIASMX.

Sin embargo, 50 reses fueron rechazadas debido a que las heridas en sus orejas, provocadas por el aretado de identificación, no estaban completamente cicatrizadas

Chihuahua, Chih. – Luego de dos meses de suspensión, un primer lote de ganado bovino cruzó ayer a Estados Unidos a través de la estación cuarentenaria de San Jerónimo, Chihuahua. La reactivación de la exportación ocurre tras la implementación de un nuevo protocolo sanitario acordado entre los gobiernos de México y EE.UU., informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Revisión y protocolo sanitario

El lote exportado estuvo compuesto por aproximadamente 500 cabezas de ganado provenientes de tres unidades de producción en Chihuahua, las cuales fueron tratadas previamente con un medicamento antiparasitario. Posteriormente, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS, por sus siglas en inglés) realizaron una revisión sanitaria, autorizando el traslado de los animales al país vecino.

Sin embargo, 50 reses fueron rechazadas debido a que las heridas en sus orejas, provocadas por el aretado de identificación, no estaban completamente cicatrizadas, lo que representa un impedimento bajo el nuevo protocolo de bioseguridad.

Impacto de la suspensión y expectativas de venta

La suspensión de exportaciones inició en noviembre de 2023, cuando se detectó un caso de gusano barrenador en un bovino de Catazajá, Chiapas. Desde entonces, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) reportó 20 casos en la entidad, 17 en bovinos y 3 en équidos.

El cierre de la frontera afectó severamente al sector ganadero. Miembros de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua (UGRCH) estiman pérdidas de al menos 200 millones de dólares en dos meses, debido a la imposibilidad de enviar ganado a ranchos de engorda en Texas.

A pesar de las tensiones comerciales entre México y EE.UU., los productores chihuahuenses esperan exportar 200 mil reses en los próximos meses, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Desarrollo Rural del estado.

Habilitación de otras estaciones de exportación

El pasado sábado, la Sader confirmó que APHIS firmó dos memorandos para habilitar la exportación a través de las estaciones cuarentenarias de San Jerónimo, Chihuahua, y Agua Prieta, Sonora.

Por su parte, Rodolfo Treviño Benavídez, presidente de la Asociación Ganadera de Nuevo Laredo, Tamaulipas, informó que el Departamento de Agricultura de EE.UU. continúa con la revisión del ganado destinado a la exportación desde esa región, lo que sugiere que la reactivación del comercio podría extenderse a otras entidades ganaderas del país.

Por historias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *