Fotografía: HISTORIASMX.

La juventud de Jiménez no necesita discursos vacíos, camisetas con logotipos o cargos sin sentido. Necesita acceso real a empleo, salud, deporte, cultura y educación. Necesita ser parte del presente, no solo mencionada en los discursos del futuro. Si de verdad queremos una transformación profunda en el municipio, dejemos de crear dependencias innecesarias y empecemos a invertir donde importa: en el potencial de nuestra gente joven.


HISTORIASMX. – En Jiménez, Chihuahua, no necesitamos más oficinas ni nuevas dependencias municipales que se queden en la simulación y el gasto burocrático. Lo que necesitamos es una visión clara, seria y comprometida con el futuro de nuestra juventud.

Recientemente se ha hablado de la posible creación o fortalecimiento de áreas como la Dirección de la Juventud, pero la pregunta es:
¿De qué sirve una dependencia más si no hay acciones reales para los jóvenes?

El verdadero reto: empleo, industria y futuro

La realidad es clara. Lo que urge en Jiménez es la creación de fuentes de empleo, el impulso a la industria y una política seria de atracción de inversión extranjera. Somos la puerta del estado grande, conectados por una de las carreteras más importantes del país, la federal 49, un punto logístico de gran valor que sigue desaprovechado por la falta de visión de los gobiernos municipales.

¿Por qué no se aprovecha esta ubicación estratégica para desarrollar un parque industrial, zonas de inversión o incluso gestionar alianzas con empresas nacionales e internacionales que generen oportunidades para los jóvenes?

Un sistema de salud digno para la juventud

Los jóvenes en Jiménez tampoco cuentan con acceso real a un sistema de salud eficiente y cercano. No se trata solo de tener centros de salud, sino de garantizar atención médica, psicológica y preventiva adaptada a sus necesidades.

La discriminación deportiva: una deuda pendiente

Otro punto crítico es el apoyo discriminado a ciertos deportes. No es posible que solo se respalde a unas cuantas disciplinas, mientras se ignora a jóvenes talentosos que practican natación, voleibol, atletismo o deportes no convencionales. El municipio debe apoyar a todos los deportes sin excepción, con recursos, espacios dignos y visibilidad.

Cultura y academia: ¿acceso para quién?

¿Dónde está el acceso a la cultura para los jóvenes? ¿Dónde están los talleres, los espacios artísticos, los conciertos, los clubes de ciencia y lectura, las bibliotecas con material actualizado?
Jiménez está rezagado en cultura juvenil, y eso no se corrige con un nuevo cargo burocrático, sino con gestión y voluntad.

Además, urge que el municipio gestione nuevas ofertas académicas, técnicas y universitarias. ¿Cómo es posible que una ciudad con esta ubicación y potencial no cuente con una diversidad educativa que prepare a los jóvenes para competir y destacar?

No más simulación: inclusión real o nada

La juventud de Jiménez no necesita discursos vacíos, camisetas con logotipos o cargos sin sentido. Necesita acceso real a empleo, salud, deporte, cultura y educación. Necesita ser parte del presente, no solo mencionada en los discursos del futuro.

Si de verdad queremos una transformación profunda en el municipio, dejemos de crear dependencias innecesarias y empecemos a invertir donde importa: en el potencial de nuestra gente joven.

Por: Gorki Rodríguez.

Por historias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *