Los maestros han sido claros: la lucha gira en torno a dos exigencias fundamentales. La primera es la atención médica 24/7 en el hospital, ya que actualmente no cuentan con una unidad médica adecuada que brinde servicios continuos. La segunda es la construcción de una clínica digna y funcional que cubra las necesidades básicas de salud del personal educativo del estado.
HISTORIASMX. – Jiménez, Chih. — La mañana de este martes, maestros estatales pertenecientes a la Sección 42 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) tomaron las vías del tren en el cruce de la carretera libre Jiménez-Camargo, intensificando así su protesta contra el Gobierno del Estado ante la falta de respuestas concretas a sus demandas.

Esta acción se suma a una serie de manifestaciones que han llevado a cabo en los últimos días, incluyendo la toma de las oficinas de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento, así como la Recaudación de Rentas en el municipio de Jiménez. Sin embargo, al no obtener respuestas satisfactorias, los docentes decidieron ejercer una mayor presión bloqueando el paso ferroviario.
Dos demandas clave: salud y dignidad
Los maestros han sido claros: la lucha gira en torno a dos exigencias fundamentales. La primera es la atención médica 24/7 en el hospital, ya que actualmente no cuentan con una unidad médica adecuada que brinde servicios continuos. La segunda es la construcción de una clínica digna y funcional que cubra las necesidades básicas de salud del personal educativo del estado.

Actualmente, el servicio de salud que se ofrece a través de Pensiones Civiles del Estado es, según los afectados, precario y desorganizado. «Nos brindaron dos áreas en el hospital, una para ginecología y otra para medicina general, pero el paciente y el médico esperan juntos a ver qué consultorio les van a asignar. Esto es una burla», declaró una de las maestras en el lugar de la protesta.
Diálogo sin respuestas
Pese a los acercamientos por parte de representantes de Pensiones Civiles del Estado, como el Dr. Aguirre, la Lic. Guzmán y el Lic. Alvarado, las reuniones no han ofrecido soluciones concretas. «Nos han tratado con puros discursos y mentiras. Nadie nos da una respuesta clara. Solo vienen a vernos la cara», afirmaron varios maestros inconformes.
24 días de paro laboral y contando
El conflicto ha escalado al punto de sumar ya 24 días de paro laboral, afectando no solo a los docentes sino también a la comunidad estudiantil en diversos niveles educativos.

A pesar de la prolongación del paro, los maestros aseguran que hasta el momento no han sufrido represión de ninguna autoridad, aunque temen que de continuar la protesta, pudiera cambiar la situación.

En un mensaje dirigido al Gobierno del Estado, los manifestantes dejaron claro que no piensan ceder ni levantar las acciones hasta que haya soluciones reales y no solo promesas vacías. «Nosotros no estamos pidiendo privilegios. Estamos exigiendo lo que por derecho nos corresponde: salud digna para quienes todos los días formamos a las futuras generaciones», expresó uno de los voceros del movimiento.
Advertencia de nuevas medidas de presión
Además, los maestros advirtieron que, en caso de no recibir una respuesta satisfactoria, continuarán endureciendo las medidas de lucha en los próximos días. Aunque no han especificado cuáles serán las siguientes acciones, no descartan ampliar los bloqueos a otras carreteras o instalaciones estratégicas.

🟠 Este conflicto revela no solo una crisis en el sistema de salud estatal para los trabajadores de la educación, sino también una fractura en la comunicación entre el Gobierno del Estado y sus propios servidores públicos.
🟡 Mientras tanto, el llamado de los docentes de la Sección 42 sigue en pie: atención, solución y respeto.
Por: Gorki Rodríguez.