Fotografía: Gobierno de México

La Fiscalía Especializada de la Mujer reporta dos casos de abuso sexual a conductoras en la capital del estado, el más reciente ocurrió en Aldama, donde la víctima fue agredida por dos hombres.

HISTORIASMX. – En un periodo comprendido entre 2024 y 2025, la Fiscalía Especializada de la Mujer (FEM) ha registrado dos casos de abuso sexual a conductoras de plataformas digitales en la capital del estado. El más reciente de estos sucesos ocurrió en la madrugada del pasado miércoles 19 de febrero en el municipio de Aldama, cuando una mujer fue agredida sexualmente por dos hombres.

Nuevo caso de abuso sexual en Aldama.
El caso registrado en Aldama, aunque en principio no fue posible registrar el viaje en la aplicación de la plataforma debido a que la conductora no había registrado la ubicación ni el destino de los agresores, ha sido un tema de preocupación. La mujer presentó su denuncia ante la Fiscalía General del Estado de Aldama, ya que en dicho municipio la FEM no cuenta con oficina. La carpeta de investigación fue turnada a la Fiscalía de Distrito Zona Centro, para su debido seguimiento.

Este caso se considera el primero de 2025 en el estado, relacionado con violación, abuso sexual o acoso a conductoras de plataformas digitales. Durante todo el año 2024, se habían reportado pocos casos: un caso de violación en la capital del estado, otro en Hidalgo del Parral y dos más en Ciudad Juárez: uno por abuso sexual y otro por acoso sexual.

Medidas de seguridad de la FEM.
La Fiscalía Especializada de la Mujer ha establecido acuerdos con diversas compañías de plataformas digitales para mejorar la seguridad de las conductoras. Entre las medidas implementadas, se encuentra el uso de botones de pánico, los cuales pueden ser activados en caso de emergencia por las conductoras o pasajeras. Al presionar este botón, se envía una alerta a la Plataforma Centinela, activando así una alerta de seguridad.

Desafíos en la implementación del protocolo de seguridad.
Sin embargo, en este último caso, la conductora no registró el viaje en la aplicación, lo que complicó su posibilidad de activar el protocolo de seguridad. Este detalle resalta la importancia de que las conductoras y pasajeros se familiaricen con los mecanismos de seguridad disponibles, a fin de evitar situaciones de vulnerabilidad ante posibles agresores.

Reforzar medidas de prevención.
Este incidente ha abierto el debate sobre la necesidad de implementar medidas más estrictas en las plataformas digitales y las autoridades locales para mejorar la protección de las mujeres que trabajan en estas plataformas. La FEM continúa con su labor de sensibilización y prevención, buscando reducir los casos de violencia en todas sus formas contra las conductoras.

Por historias