Durante una junta reciente con personal directivo del plantel, encabezado por la profesora Olga Varela, se comunicó a los asistentes que la cuota para el siguiente ciclo escolar será de 1,200 pesos por estudiante.
Jiménez, Chihuahua.– Padres y madres de familia de estudiantes de tercer grado de una secundaria federal en Jiménez manifestaron su inconformidad por el incremento de la llamada «cuota voluntaria», la cual pasó de 600 pesos en 2023 a 1,200 pesos para el ciclo escolar 2025-2026. Aseguran que se trata de una medida injusta, coercitiva y contraria a la Constitución Mexicana.
📈 Un aumento constante y sin justificación clara
Durante una junta reciente con personal directivo del plantel, encabezado por la profesora Olga Varela, se comunicó a los asistentes que la cuota para el siguiente ciclo escolar será de 1,200 pesos por estudiante.
Este aumento ha generado molestia entre los padres, quienes señalaron que:
- En el ciclo 2023-2024, la cuota fue de 600 pesos.
- Para el 2024-2025, subió a 800 pesos.
- Y para el ciclo 2025-2026, se pretende elevar a 1,200 pesos.
“El problema no es solo el aumento, sino que en la práctica nos obligan a pagar. A mí me dijeron que si no cubro el monto, no me entregan el certificado de mi hijo que está por egresar”, expresó una madre de familia, quien señaló ser madre soltera y con ingresos limitados.
⚠️ ¿Cuota “voluntaria”? Padres denuncian presión y amenazas
Aunque legalmente estas aportaciones son voluntarias, diversos testimonios afirman que el personal directivo ejerce presión directa para asegurar el pago, incluso con amenazas de retener documentos oficiales como certificados de secundaria.
“Yo no terminé de pagar los 800 pesos del año pasado, y me siguen cobrando como si fuera un crédito en Elektra. No se vale. La educación debe ser gratuita y sin condiciones”, relató otra madre visiblemente molesta.
💸 Becas que no llegan a todos: otro motivo de enojo
Durante la misma junta, personal de la escuela justificó el aumento argumentando que “los estudiantes ya reciben becas del gobierno”. Sin embargo, varios padres reclamaron que ese argumento no aplica, ya que muchas familias no han recibido ningún apoyo.
“En mi caso, nunca me ha llegado una beca. Y aunque llegara, ¿por qué asumir que con eso ya pueden cobrarnos más?”, cuestionó un padre.
📜 El derecho constitucional a la educación gratuita
El artículo 3º de la Constitución Mexicana establece de forma clara:
“Toda persona tiene derecho a la educación. […] La educación que imparta el Estado será gratuita.”
Por ello, los padres denuncian que este tipo de cobros, disfrazados de “voluntarios”, vulneran un derecho básico, sobre todo para las familias en situación de vulnerabilidad.
🆘 Llamado a autoridades educativas: “Pongan un alto a estos abusos”
Los padres y madres de familia hicieron un llamado urgente a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y a la Coordinación Estatal de Servicios Educativos en Chihuahua, para que investiguen el caso y tomen cartas en el asunto.
“No pedimos lujos, solo queremos que nuestros hijos puedan estudiar, como marca la ley. Que no les pongan trabas solo por no tener dinero. La escuela es pública, y eso debe respetarse”, concluyó una madre entre lágrimas.