🌾 Empleo Temporal en Jiménez: un respiro para las familias y una apuesta por la transparencia

En solo nueve meses de administración, el alcalde Pancho Muñoz logra concretar uno de los programas sociales más significativos para la región

HISTORIASMX. – En medio de una severa sequía que ha golpeado duramente al sur del estado de Chihuahua, el municipio de Jiménez ha encontrado un alivio en el Programa de Empleo Temporal, gestionado y aplicado con total transparencia y eficacia bajo la dirección del presidente municipal Francisco “Pancho” Muñoz.

A tan solo nueve meses de haber asumido la administración, Pancho ha concretado múltiples acciones, eventos y proyectos para Jiménez. Uno de los más aplaudidos es el Empleo Temporal Extremo, un plan de acción social que ha llevado ingresos directos a 221 jimenenses, tanto en la cabecera municipal como en comunidades rurales.

¿Qué es el programa de empleo temporal y por qué llegó a Jiménez?

Debido a la sequía extrema que afecta a la zona centro-sur del estado, Jiménez fue seleccionado como uno de los 12 municipios beneficiados por el Gobierno del Estado. El objetivo: brindar empleo inmediato a personas jornaleras o trabajadores agrícolas que perdieron su fuente de ingreso.

“El campo está parado por la falta de agua, mucha gente no tenía cómo sostener a sus familias. Nosotros como presidencia municipal presentamos cinco proyectos concretos que se enfocan en limpieza y mantenimiento de infraestructura hídrica y servicios básicos”, explicó el alcalde.

Los cinco proyectos que cambiaron el paisaje (y el bolsillo) de Jiménez

  1. Limpieza del Río en la zona urbana.
  2. Mantenimiento del Canal del Ojo de Dolores.
  3. Limpieza de canales agrícolas en San Felipe, San Luis de Zaragoza, el canal de La Vega.
  4. Rehabilitación de drenes pluviales, para prevenir inundaciones.
  5. Reparación de fugas de agua en comunidades rurales, donde las líneas de distribución están deterioradas.

Comunidades como Escalón, Las Glorias, Torrencitos, El Aire, entre otras, fueron beneficiadas directamente por estas acciones, que también fortalecen la infraestructura del municipio.

¿Cuánto ganaron los beneficiarios?

Cada persona trabajó cuatro horas diarias, con un pago mensual superior a los 7,000 pesos. Este monto fue cubierto directamente por el Gobierno del Estado, mediante cheque o transferencia, según la preferencia del beneficiario.

Se espera que esta derrama económica —aproximadamente 1.7 millones de pesos— no solo alivie la situación de las familias, sino que también reactive el consumo local. “Ese dinero llega a las tiendas, a la ropa, a los servicios. Se queda aquí y eso es muy importante”, afirmó Pancho.

Inclusión, equidad y transparencia: las banderas del programa

Uno de los aspectos más destacados es que la convocatoria fue abierta a toda la población. Personas con discapacidad, mujeres jefas de familia, jóvenes y adultos mayores fueron incluidos en los equipos de trabajo.

“Fuimos incluyentes, transparentes y organizados. El mismo Secretario de Desarrollo Humano nos felicitó por cómo hicimos las cosas. Cumplimos con todos los requisitos en tiempo y forma”, expresó el alcalde.

Aunque hubo desafíos —como la necesidad de tener una cuenta bancaria para recibir el pago— el municipio facilitó el proceso y dejó lugar a suplentes cuando alguien no cumplía con los requisitos.

¿Habrá una segunda etapa?

Las gestiones para una segunda etapa del programa ya están en marcha. Aunque podría incluir a menos personas, se mantiene la esperanza de que se apruebe pronto.

“Hay mucha necesidad, y mientras el campo no tenga agua, el empleo temporal es un alivio enorme para muchas familias. El programa no solo da trabajo, también dignifica”, enfatizó Pancho.

Un modelo de gestión honesta y con impacto social

A diferencia de programas opacos en otras regiones, en Jiménez se priorizó la claridad en los procesos, el apego a las reglas y el contacto directo con la gente. La supervisión constante, la aplicación real del trabajo en campo y la satisfacción de los beneficiarios demuestran que sí es posible gobernar con cercanía y eficacia.

“No prometimos milagros, pero sí prometimos trabajo y transparencia. Y lo estamos cumpliendo”, concluye el alcalde.

📌 Cifras clave del programa:

IndicadorDato
Beneficiarios directos221 personas (hombres y mujeres)
Duración de jornada4 horas diarias
Pago mensual por beneficiario+7,000 pesos
Proyectos ejecutados5
Monto total ejercido1.7 millones de pesos
Comunidades beneficiadasEscalón, Las Glorias, El Aire, Torrencitos, etc.
Inclusión de sectores vulnerables✔ Mujeres, ✔ Discapacidad
Supervisión y validación estatal✔ Secretaría de Desarrollo Humano

Conclusión

El Programa de Empleo Temporal en Jiménez ha sido más que una fuente de ingresos: ha sido una respuesta concreta a una crisis real. Con voluntad política, organización y compromiso social, la administración de Pancho Muñoz demuestra que en momentos de dificultad, el trabajo bien hecho transforma comunidades.

Por: Gorki Rodríguez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba