🌦️ Se espera ambiente cálido, viento fuerte y lluvias ligeras
HISTORIASMX. – La Coordinación Estatal de Protección Civil informa que este domingo 7 de julio, el monzón mexicano continuará influyendo en el clima del estado de Chihuahua, trayendo consigo condiciones variables para diferentes regiones del estado, incluyendo los municipios del sur como Jiménez, López y Coronado.
Durante este día, se prevé un ambiente templado a cálido por la mañana y de poco caluroso a muy caluroso por la tarde, con cielo parcialmente nublado, acompañado de vientos fuertes y la posibilidad de lluvias ligeras a dispersas.
🌡️ Condiciones específicas para Jiménez, López y Coronado
Los tres municipios estarán bajo influencia de vientos máximos que pueden superar los 45 km/h, por lo que es importante que la población tome precauciones ante posibles tolvaneras o afectaciones en caminos rurales.
En cuanto a las precipitaciones, se esperan lluvias aisladas con acumulaciones de entre 0.1 a 2 mm, lo cual representa un alivio moderado ante las altas temperaturas que se han registrado en los últimos días.
📊 Comparativa meteorológica
A continuación, se presenta una tabla con los principales indicadores del clima pronosticado para este domingo 7 de julio en los tres municipios del sur del estado:
Municipio | Temp. Máx (°C) | Temp. Mín (°C) | Viento Máx (km/h) | Lluvia Esperada (mm) |
---|---|---|---|---|
Jiménez | 32.9 | 20.2 | 45 | 2.0 |
López | 31.0 | 19.5 | 45 | 2.0 |
Coronado | 30.5 | 19.1 | 45 | 2.0 |
🌀 Recomendaciones de Protección Civil
Ante las condiciones climáticas previstas, la Coordinación Estatal de Protección Civil emite las siguientes recomendaciones para la ciudadanía:
- Evitar actividades al aire libre durante las horas de mayor radiación solar.
- Asegurar techos, láminas u objetos que puedan ser arrastrados por el viento.
- Conducir con precaución en caso de ráfagas de viento o lluvia ligera.
- Mantenerse informados a través de medios oficiales y atender indicaciones de seguridad.
🌎 Contexto climático
Estas condiciones están relacionadas con la interacción del canal de baja presión, el ingreso de humedad desde el océano Pacífico y la inestabilidad atmosférica típica del monzón mexicano, fenómeno que en esta época del año impacta principalmente al noroeste del país y parte de la Sierra Tarahumara.