La medida fue anunciada tras la detección del brote por parte del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), y confirmada por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), el cual identificó el nuevo caso a 257 kilómetros al norte del área de dispersión de mosca estéril en el este de México y a 595 kilómetros de la frontera con Estados Unidos.
Washington, D.C. / Ixhuatlán de Madero, Ver. – En un giro inesperado, la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke L. Rollins, ordenó este martes el cierre inmediato de todos los puertos fronterizos del sur para el comercio de ganado mexicano, tras confirmarse un nuevo caso de Gusano Barrenador del Ganado (GBG) en el municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz.
La medida fue anunciada tras la detección del brote por parte del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), y confirmada por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), el cual identificó el nuevo caso a 257 kilómetros al norte del área de dispersión de mosca estéril en el este de México y a 595 kilómetros de la frontera con Estados Unidos.
⛔ Reversan reapertura prevista de puertos
El hallazgo de este nuevo foco de infección ocurre en un momento particularmente sensible: apenas semanas después del cierre fronterizo del 11 de mayo, cuando se detectaron brotes en Oaxaca y Veracruz, lo que llevó a la suspensión del ingreso de ganado bovino, bisontes y equinos mexicanos a territorio estadounidense.

Ante lo que parecía un avance en el control de la plaga, el USDA había anunciado una estrategia de reapertura gradual de puertos fronterizos, con fecha de inicio el 7 de julio. No obstante, el nuevo caso registrado en Veracruz obliga a reevaluar dicha estrategia.
“Después de detectar este nuevo caso de GBG, estamos pausando la reapertura planeada de puertos para fortalecer la cuarentena y atacar esta plaga mortal en México. Debe haber avances adicionales en Veracruz y estados cercanos para considerar la reapertura”, declaró la secretaria Brooke L. Rollins.
🪰 Reforzarán vigilancia y acciones de erradicación
Rollins informó que, como parte de la respuesta inmediata, se implementará una mayor supervisión sanitaria, monitoreo intensivo con trampas y el refuerzo de medidas en la barrera biológica contra el GBG, para evitar que la plaga cruce hacia el ganado estadounidense.
“Gracias al monitoreo agresivo de nuestro personal en Estados Unidos y México, hemos podido actuar con rapidez y decisión”, afirmó la funcionaria.
En junio, el USDA presentó un plan estratégico contra el gusano barrenador, centrado en:
- Proteger la frontera sur estadounidense.
- Intensificar las campañas de erradicación en México.
- Fortalecer la preparación en caso de brotes domésticos.
Como parte de este plan, se comenzó la construcción de una instalación especializada en la dispersión de moscas estériles en el sur de Texas, que podría activarse como medida de contención de emergencia.
🇲🇽 México guarda silencio
Hasta el momento, ni SENASICA ni la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) han emitido una postura pública respecto a la decisión del USDA, a pesar de que el nuevo cierre fronterizo ocurre apenas horas antes de la prevista reapertura comercial.
El comercio de ganado con Estados Unidos representa uno de los pilares económicos del sector pecuario mexicano, y la suspensión indefinida de exportaciones podría tener graves consecuencias económicas para productores nacionales, especialmente en estados ganaderos como Chihuahua, Sonora, Coahuila y Veracruz.