Aunque el funcionario estatal subrayó que no se ha reportado ningún incidente violento directamente en contra de turistas, reconoció que la inseguridad que afecta a diversas regiones del país ha influido en la decisión de algunos viajeros al momento de elegir su destino.
Guachochi, Chih.— La ocupación hotelera en el municipio de Guachochi ha registrado una ligera disminución de entre el 5 y el 10 por ciento, efecto colateral de la percepción de violencia en la región, según reveló el secretario de Turismo del Gobierno del Estado, Edibray Gómez Gallegos.
Aunque el funcionario estatal subrayó que no se ha reportado ningún incidente violento directamente en contra de turistas, reconoció que la inseguridad que afecta a diversas regiones del país ha influido en la decisión de algunos viajeros al momento de elegir su destino.
“Nosotros no hemos tenido ninguna información acerca de un evento en contra de un turista”, declaró Gómez en entrevista, destacando que el turismo en Guachochi sigue activo y que los visitantes continúan arribando a la región para disfrutar de sus riquezas naturales, culturales y gastronómicas.
📉 Ligera baja, pero sin cancelaciones masivas
Pese al descenso porcentual en la ocupación hotelera, el secretario aclaró que no se han producido cancelaciones masivas, y que la actividad turística se mantiene. “La gente sigue yendo. Guachochi está precioso”, enfatizó.
🛤️ Proyecto: Ruta de los Pueblos Mágicos
Como parte de una estrategia de reactivación y consolidación del turismo estatal, Gómez anunció un ambicioso proyecto para conectar varios Pueblos Mágicos de Chihuahua, comenzando por:
- Parral
- Guachochi
- Creel
- Batopilas
Y con la posibilidad de extender la ruta hasta El Fuerte, Sinaloa, utilizando tramos del ferrocarril Chihuahua al Pacífico.
“Parece que está muy largo, sí está largo, pero no está nada de aburrido”, aseguró el funcionario, destacando la diversidad paisajística y cultural de este corredor turístico que atravesaría la Sierra Tarahumara.
🌎 Una ruta única en el país
El proyecto convertiría a Chihuahua en el único estado con una ruta de Pueblos Mágicos interconectados, fortaleciendo su posicionamiento turístico y ampliando su oferta para mercados nacionales e internacionales.
Gómez señaló que esta ruta podría impulsar nuevos empleos, inversión en infraestructura turística y visibilidad global de las comunidades serranas, muchas de las cuales viven del turismo sustentable y cultural.
🧳 Llamado a no dejarse llevar por el miedo
Finalmente, el secretario hizo un llamado a los turistas a no dejarse guiar únicamente por la narrativa de inseguridad en medios y redes. “Los turistas llegamos, hacemos lo que tenemos que hacer, conocemos el lugar y ya”, comentó.
Guachochi, declarado Pueblo Mágico en 2023, es una de las joyas turísticas del sur del estado, con atractivos como la Barranca Sinforosa, el mirador de la Virgen de Guadalupe y su gastronomía rarámuri.