Fotografía: HISTORIASMX.

El Distrito Agrícola Río Florido, conformado por los municipios de Jiménez, López y Coronado, cuenta con 975 pozos registrados ante la SADER que suministran agua a los cultivos de la zona.

HISTORIASMX. – Para el ciclo agrícola 2025, los municipios de Jiménez, López y Coronado se preparan para una intensa temporada de riego. De acuerdo con Roberto Baca, Director de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) del Distrito Agrícola Río Florido, se destinará más de un millón de litros diarios de agua para garantizar el desarrollo de los cultivos en la región.

🌱 Un Distrito Agrícola Dependiente del Bombeo

El Distrito Agrícola Río Florido, conformado por los municipios de Jiménez, López y Coronado, cuenta con 975 pozos registrados ante la SADER que suministran agua a los cultivos de la zona. La mayor concentración de estos pozos se encuentra en Jiménez, donde operan alrededor de 700 pozos para el riego de diversas siembras.

Para el ciclo 2025, el bombeo se extenderá por 80 días, durante los cuales se extraerá diariamente un volumen de 24,375 metros cúbicos de agua, lo que equivale a 1 millón 950 mil litros de agua en total. La principal fuente de este recurso hídrico es el acuífero Jiménez-Camargo, cuya disponibilidad sigue siendo un tema de discusión entre productores y autoridades.

🌿 Superficie de Siembra en la Región

Según datos de la SADER, al 31 de enero de 2025, en el Distrito Río Florido se ha sembrado un total de 19,107 hectáreas, abarcando una variedad de cultivos que incluyen perennes y hortalizas. Hasta la fecha, 4,405 hectáreas ya han sido cosechadas.

A diferencia de Jiménez, que depende exclusivamente del agua de bombeo del acuífero, los municipios de López y Coronado cuentan con el beneficio del agua rodada proveniente de la Presa Pico del Águila, lo que representa una ventaja para la disponibilidad del recurso en esas zonas.

⚠️ El Debate Sobre el Uso del Agua en la Agricultura

El uso intensivo del agua subterránea en Jiménez ha generado preocupación en algunos sectores, pues el acuífero Jiménez-Camargo enfrenta un estrés hídrico creciente. La sobreexplotación de los mantos acuíferos podría poner en riesgo la sostenibilidad de la producción agrícola en los próximos años, motivo por el cual algunos especialistas insisten en la necesidad de implementar estrategias de uso eficiente del agua y técnicas de riego más sustentables.

Con el inicio del bombeo masivo, los productores se alistan para un nuevo desafío agrícola, mientras que el debate sobre la gestión del agua y su disponibilidad a largo plazo sigue en la mesa.

Por: Gorki Rodríguez.

Por historias