La presidenta enviará equipo intersecretarial a EE.UU. para dialogar sobre comercio, migración y seguridad
Ciudad de México.– Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció este martes los primeros pasos de su estrategia política para negociar con la administración de Donald Trump, ante la posible imposición de un arancel del 50% al cobre dentro del nuevo paquete de tarifas sectoriales que Estados Unidos prevé implementar en los próximos días.
La mandataria explicó que su gobierno ya trabaja en un esquema de acción para evitar afectaciones mayores al comercio bilateral, luego de que el secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, confirmara que el nuevo impuesto podría entrar en vigor a finales de julio o el 1 de agosto.
📉 Cobre, industria clave en el radar de EE.UU.
Sheinbaum destacó que México exporta cobre principalmente a China y Estados Unidos, siendo el país asiático su principal comprador. No obstante, aclaró que en el caso estadounidense, el principal producto es cobre reciclado o “chatarra”, el cual es refinado y ampliamente demandado por la economía norteamericana.
“La situación arancelaria no es exclusiva de México, es para todo el mundo, nuestra responsabilidad es buscar la mejor negociación con EE.UU. y, al mismo tiempo, buscar otras opciones para la producción nacional y la exportación a otros lugares”, subrayó la presidenta.
✈️ Misión diplomática rumbo a EE.UU.
Como parte de esta estrategia, la mandataria informó que esta semana se enviará un equipo intersecretarial mexicano para entablar conversaciones iniciales con el gobierno de Estados Unidos, en especial con el equipo de trabajo de Donald Trump, posible futuro presidente.
La Secretaría de Economía, junto con Hacienda y Relaciones Exteriores, encabezarán la misión que buscará establecer un esquema de colaboración más amplio, abordando temas prioritarios como seguridad, migración y comercio.
La reunión bilateral está programada para el viernes, y se contempla como el inicio de un proceso integral de trabajo que podría ampliarse en futuras mesas de negociación.
💊 Diversificación económica y farmacéutica
Además del cobre, Sheinbaum señaló que el nuevo paquete de tarifas también contempla sectores como la industria farmacéutica y de semiconductores, por lo que anunció que su administración impulsará un plan nacional para fortalecer la demanda interna y atraer inversión extranjera, tanto de América del Norte como de otros mercados estratégicos.
Finalmente, la presidenta advirtió que cualquier afectación a las exportaciones mexicanas tendrá también un impacto directo en la economía estadounidense, por lo que confía en lograr una negociación razonable y equilibrada.