Fotografía: Archivo.

A pesar de los exhortos de las autoridades y los riesgos asociados, miles de disparos se escucharon por toda la ciudad durante las primeras horas del año nuevo. Ningún detenido reportado hasta ahora.


Una Tradición que Perdura a Pesar del Riesgo

HISTORIASMX. – La llegada del año nuevo en Parral estuvo marcada, como cada año, por el estruendo de disparos al aire. Desde minutos antes de la medianoche y hasta aproximadamente las 03:00 horas, el cielo de la ciudad resonó con detonaciones de armas cortas y ráfagas de armas largas, como parte de la tradición de las “vivas” para despedir el año viejo.

A pesar de los esfuerzos de las autoridades para erradicar esta práctica peligrosa e ilegal, la costumbre persiste, dejando un balance preocupante de riesgos a personas, animales y propiedades.


El Origen y Transformación de las “Vivas”

Engalanar las celebraciones con ruido y color tiene raíces en la antigua cultura china, quienes inventaron los juegos pirotécnicos. Sin embargo, la tradición llegó a México y, con el tiempo, se transformó en la peligrosa práctica de disparar armas al aire, una acción que cada año causa accidentes, lesiones e incluso muertes.

Historiadores apuntan que los disparos al aire no tienen fundamento cultural significativo y son, más bien, una deformación de antiguas tradiciones festivas.


El Panorama en la Madrugada del 1 de Enero

Durante las primeras horas del 2025:

  • Las detonaciones comenzaron minutos antes de la medianoche y se prolongaron hasta las 04:00 horas en diversos sectores de Parral.
  • Ciudadanos reportaron el uso de armas cortas y largas, evidenciando la magnitud de esta práctica.
  • A pesar de la ilegalidad de los disparos al aire, las autoridades no reportaron ninguna detención durante los operativos realizados.

Riesgos y Consecuencias de una Tradición Arraigada

Aunque los disparos al aire son vistos por algunos como un ritual para “matar” el año viejo, sus consecuencias pueden ser devastadoras:

  • Lesiones y muertes: Las balas perdidas pueden impactar a personas, animales e incluso atravesar techos de viviendas.
  • Daños materiales: Cada año se reportan viviendas dañadas por esta práctica.
  • Impunidad: A pesar de campañas de concientización y operativos, los resultados son limitados y la tradición persiste.

Una Reflexión Necesaria

Mientras muchas familias celebran el inicio del año con armonía y rituales de buena fortuna, otras enfrentan tragedias debido a la imprudencia y la falta de conciencia de quienes perpetúan esta costumbre peligrosa.

Las autoridades continúan implementando esfuerzos para erradicar esta práctica, pero los resultados muestran que se necesita mayor participación ciudadana y rigor en la aplicación de la ley para evitar tragedias en futuras celebraciones.

Por historias