Tormenta tropical Flossie podría convertirse en huracán: activan alertas en el Pacífico mexicano

La presidenta Claudia Sheinbaum pide a la población extremar precauciones

HISTORIASMX. – La tormenta tropical Flossie continúa su desplazamiento sobre el océano Pacífico y mantiene en alerta a varios estados del occidente y sur de México ante su posible evolución a huracán en las próximas 24 horas.

A través de sus redes sociales, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que el fenómeno presenta condiciones favorables para intensificarse y convertirse en huracán categoría 1 la madrugada del martes 1 de julio, mientras se desplaza paralelo a las costas mexicanas.

¿Dónde se encuentra y cómo avanza Flossie?

Según datos de la Coordinadora Nacional de Protección Civil (CNPC), hasta la noche del domingo, Flossie mantenía vientos máximos sostenidos de 65 km/h, con rachas de hasta 85 km/h y avanzaba hacia el oeste-noroeste a 13 km/h.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que, a las 21:00 horas del sábado, el centro de la tormenta se ubicaba a 345 kilómetros al sur-suroeste de Acapulco, Guerrero, y a 655 kilómetros al sur-sureste de Manzanillo, Colima.

Proyección: cuándo será huracán y qué trayectoria seguirá

De acuerdo con los modelos oficiales, se espera que Flossie se mantenga como tormenta tropical durante el lunes 30 de junio.
Será a las 6:00 horas del martes 1 de julio cuando podría alcanzar la categoría de huracán 1, frente a las costas de Michoacán, y se prevé que se intensifique a categoría 2 ese mismo día a las 18:00 horas.

La trayectoria proyectada indica que el sistema no tocaría tierra, pero su cercanía al litoral de Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco provocará lluvias intensas, oleaje elevado y fuertes rachas de viento en la región.

Alerta en el Pacífico: lluvias torrenciales y fuertes vientos

La CNPC mantiene activa una zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Zihuatanejo, Guerrero, hasta Cabo Corrientes, Jalisco.

El sistema podría dejar los siguientes acumulados de lluvia:

  • Oaxaca: de 150 a 250 mm (lluvias torrenciales)
  • Guerrero y Michoacán: de 75 a 150 mm (lluvias intensas)

También se esperan:

  • Rachas de viento de 70 a 90 km/h
  • Oleaje de 2 a 4 metros de altura en costas del sur y occidente del país

Suspensión de clases y acciones preventivas

La Secretaría de Educación de Guerrero (SEG) informó la suspensión de clases para este lunes 30 de junio en las regiones de Acapulco, Costa Grande, Costa Chica y la Sierra, como medida preventiva ante el incremento en lluvias y vientos.

La presidenta Claudia Sheinbaum llamó a la ciudadanía a extremar precauciones, mantenerse informada por medios oficiales y seguir las indicaciones de Protección Civil. “Estamos en coordinación con los gobiernos estatales y federales para prevenir afectaciones mayores”, indicó

Tormenta Barry también afecta al norte del país

Mientras Flossie amenaza las costas del Pacífico, la tormenta tropical Barry ha generado afectaciones en el Golfo de México, con lluvias intensas y suspensión de clases en municipios de Veracruz y Tamaulipas.

Ambos fenómenos mantienen alerta meteorológica en distintas regiones del país, y las autoridades han reforzado la vigilancia para emitir alertas tempranas y actuar ante cualquier contingencia.

Actualizaciones en curso

La CNPC y el SMN continuarán emitiendo boletines oficiales en tiempo real y coordinándose con autoridades estatales y municipales para salvaguardar a la población en las zonas de mayor riesgo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba