El Ojo de Dolores: Un Oasis en Peligro por la Sobreexplotación del Agua.

«El crecimiento descontrolado de la frontera agrícola ha puesto en riesgo nuestros recursos hídricos. Sin un plan de manejo sustentable, el Ojo de Dolores y otros cuerpos de agua podrían desaparecer», advierte el especialista en agricultura. HISTORIASMX. – Ubicado en la porción suroeste del municipio de Jiménez, Chihuahua, el Ojo de Dolores es un manantial…

Leer más

Crisis del agua en Hidalgo del Parral: Sobreeexplotación, negligencia y silencio mediático de Medios de Comunicación.

El acuífero Parral-Valle del Verano, que abarca 1,620 km² y abastece a municipios como Hidalgo del Parral, Santa Bárbara y San Francisco del Oro, registra un déficit de 20.7 millones de metros cúbicos (hm³) anuales. HISTORIASMX. – La sobreexplotación del acuífero Parral-Valle del Verano ha alcanzado niveles alarmantes, sumiendo al sur del estado de Chihuahua…

Leer más

El precio del agua: La desecación de Cuatrociénegas por el cultivo de alfalfa

Gran parte del agua subterránea en Cuatrociénegas es utilizada por empresas agropecuarias. Entre los principales usuarios se encuentran Ampuero, propiedad de la familia Martín Bringas, dueña de Grupo Soriana, y Beta Santa Mónica, una filial de Leche Bell, que se fusionó con LALA, el gigante lechero de México. HISTORIASMX. – Los estromatolitos, antiguos seres vivos…

Leer más

Agricultura voraz: Cómo la Perforación de Pozos Nogaleros y la Contaminación Acaban con el Agua de Jiménez.

Este fenómeno ha impactado no solo el suministro de agua para el consumo humano, sino también la producción agrícola, que es altamente dependiente del riego. Se estima que el 90% del agua extraída en la región se destina a la agricultura, en especial para el cultivo de alfalfa, lo que ha generado una presión insostenible…

Leer más

La Crisis del Río Talamantes: Un Ecosistema en Peligro.

Según el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), al 30 de enero de 2023, el nogal cubre 4,881.3 hectáreas en Allende, consumiendo anualmente 92 millones 744 mil 700 metros cúbicos de agua. HISTORIASMX. – Con voz entrecortada y evidente desesperación, Felipe Rentería, representante del Comité por la Defensa del Río Talamantes, relata la lucha…

Leer más

Sobreexplotación del agua acabo con 16 especies de peces en el Ojo de Atotonilco en Villa López.

La perforación ilegal del manto acuífero principalmente para la irrigación del nogal; construcción de represas y cárcamos para desviar el agua del cauce del Río Florido, acabo con el suministro de agua del manantial del Ojo de Atotonilco y 16 especies de peces que habitaban en cauce del Ojo. HISTORIASMX. – Hasta hace 20 años,…

Leer más

El Río San Pedro en Peligro: Extractivismo y Sobreexplotación Amenazan su Biodiversidad

Actualmente la Sobreexplotación del agua para uso agrícola, principalmente para el riego del cultivo del Nogal y Alfalfa (cultivos de alto consumo hídrico); así como la extracción desmedida del acuífero por la refresquera y cerveceara ubicadas en Meoqui. Están acabando con el acuífero que abastece a Meoqui y corrientes al río San Pedro, poniendo en…

Leer más

Gastan Jimenenses de entre 5 a 20 mil pesos para poder llevar agua a sus domicilios derivado de la sobreexplotación del acuífero Jiménez-Camargo.

La situación se agrava aún más con la baja presión de agua que afecta a casi la mitad de la cabecera municipal de Jiménez. Ante este desafío, los ciudadanos se ven obligados a desembolsar sumas considerables para adquirir equipos como hidroneumáticos, cisternas y sistemas de presurización, con costos que oscilan entre los 5 mil y…

Leer más

Sobreexplotación del agua y tala ilegal de árboles generan crisis en la Sierra Tarahumara.

La crisis en la Sierra Tarahumara es un reflejo claro de la sobreexplotación de los recursos naturales, la tala ilegal de árboles como el pino y la sobreexplotación del agua. HISTORIASMX. – Tras cuatro años de sequía continua en el estado de Chihuahua, la devastación causada en la Sierra Tarahumara es palpable en varios frentes,…

Leer más
Volver arriba