Los Tarahumaras en los Campos Agrícolas de Chihuahua: Una Realidad de Explotación Silenciosa.

La mayoría de los tarahumaras migran en familia. Padres, madres, niños y niñas participan en la jornada agrícola que suele extenderse más allá de las 10 horas diarias bajo temperaturas que superan los 40 °C. HISTORIASMX. – Cada año, miles de indígenas tarahumaras abandonan sus comunidades en la Sierra Tarahumara para trabajar en campos agrícolas del…

Leer más

Esclavos del Agro Millonario: siembran riqueza, cosechan miseria en el Centro-Sur de Chihuahua.

Trabajo infantil, explotación indígena y sueldos de hambre en los campos del centro-sur del estado HISTORIASMX. – En la vasta región centro-sur del estado de Chihuahua, donde las tierras fértiles del desierto han sido transformadas por sistemas de riego en fértiles campos de cultivo y extensos ranchos ganaderos, se esconde una de las realidades más…

Leer más

El corazón de Chihuahua se encuentra en Jiménez: El Hundido un cenote por donde pasa un río subterráneo.

Actualmente el agua del cenote el Hundido, se utiliza para irrigar más de 50 hectáreas de nogal. HISTORIASMX. – Enclavado en la majestuosa Sierra el Diablo y asentado a 1329 metros sobre el nivel del mar, se encuentra «El Hundido», un cenote que redefine el paisaje de Jiménez, Chihuahua. Este fenómeno natural no solo es el…

Leer más

Los orígenes y la mística del sotol: una bebida ancestral del norte de México.

El término sotol proviene del náhuatl tzottollin, haciendo referencia a una planta característica del semidesierto mexicano: Dasylirion wheeleri. HISTORIASMX. – El sotol, un destilado que encierra siglos de historia, tradición y misticismo, tiene sus raíces más profundas en la región norte de México, específicamente en el área de Paquimé y la Cueva de la Olla,…

Leer más

Rosas del Desierto en Samalayuca: Tesoros de Yeso Ocultos en las Profundidades del Desierto Chihuahuense.

Las Rosas del Desierto de Samalayuca se encuentran enterradas a profundidades que varían entre los cuatro y siete metros. Se cree que su formación comenzó hace millones de años, en una época en la que todo el desierto estaba cubierto de agua. HISTORIASMX. – En el corazón del desierto de Samalayuca, donde la arena y…

Leer más

Tradición y Adaptación: La Evolución del Queso Chihuahua en el Norte de México.

La calidad del queso está influenciada por múltiples factores, incluyendo la composición de la leche, la flora microbiana, y las condiciones ambientales. Cada quesero aporta su toque personal al proceso, lo que resulta en variaciones sutiles en el producto final. HISTORIASMX. – En el árido y vasto paisaje de Chihuahua, México, se elabora un queso…

Leer más

Descubrimiento de las Chozas de la Tribu de los Tobosos en la Sierra el Diablo en Jiménez.

Las chozas fueron estratégicamente edificadas en un lugar que proporcionaba una amplia visión de un extenso llano, permitiendo a los Tobosos vigilar el posible paso de otras tribus o expediciones en la región. HISTORIASMX. – En la remota Sierra el Diablo, ubicada en el municipio de Jiménez, Chihuahua, se ha descubierto un sitio arqueológico de…

Leer más

La Temporada del Persimonio en Valle de Allende: Una Tradición de Sabor y Autoconsumo.

El persimonio, al igual que el durazno, membrillo, chabacano, pera y nuez, es una fruta de temporada muy buscada. HISTORIASMX. – En el pintoresco Valle de Allende, la cosecha del persimonio marca una temporada especial para sus habitantes. Este fruto, conocido por su sabor singular y sus múltiples usos, se recolecta principalmente para el autoconsumo,…

Leer más

Ganadería de Agostadero en Chihuahua: Retos y Desafíos ante el Cambio Climático y la Sobreexplotación de Recursos Naturales.

En el vasto territorio del estado de Chihuahua, la ganadería de agostadero ha sido un pilar fundamental en la economía, aprovechando las tierras que van desde la Sierra Tarahumara hasta el desierto. HISTORIASMX. – Sin embargo, los retos actuales, marcados por el cambio climático y la sobreexplotación de los recursos naturales, están poniendo a prueba…

Leer más
Volver arriba