El Poder en el ADN: Lo que Hace Únicos a los Rarámuris.

El interés en la cultura Tarahumara va más allá del ámbito científico. Su resistencia física ha capturado la atención del mainstream, como lo demuestra el videojuego Mulaka, inspirado en su cultura y misticismo. HISTORIASMX. – Un equipo científico interinstitucional, liderado por investigadores mexicanos, ha realizado una radiografía genética de cinco grupos indígenas, arrojando valiosos hallazgos…

Leer más

Los Rarámuris de Chihuahua: Un Viaje al Corazón de la Cultura Tarahumara

Los Rarámuris de Chihuahua representan un ejemplo fascinante de resistencia y adaptación en un mundo en constante cambio. HISTORIASMX. – Ubicados en las remotas montañas de la Sierra Madre Occidental en Chihuahua, los Rarámuris, también conocidos como Tarahumaras, son un pueblo indígena conocido por su resistencia física, habilidades de carrera y rica herencia cultural. A…

Leer más

Los ultra maratonistas Rarámuri que desafían la Sierra Tarahumara: Conoce la historia de Miguel Lara.

“Tarahumara significa ‘el de los pies ligeros’”, dice el ultramaratonista indígena de 34 años. HISTORIASMX. – A él las carreras de cinco, 10 o 15 kilómetros no le hacen ni cosquillas. Miguel —ligero— corre cincuenta, cien, ciento sesenta. Durante cinco, 12 o 20 horas, Miguel corre. Despega en soledad, en equipo o con sus hijos….

Leer más

Conoce la diversidad del Maíz que existe en la Sierra Tarahumara: el alimento los Rarámuris.

De abril a junio, la Sierra Tarahumara Alta y Baja se convierte en un hervidero de actividad agrícola. Durante esta temporada, los rarámuris y otras comunidades indígenas cosechan alrededor de 13 tipos de maíces nativos, cada uno con características únicas y adaptadas a las condiciones locales. HISTORIASMX. – La Sierra Tarahumara, parte de la Sierra…

Leer más
Volver arriba