Guachochi marca un hito con la primera reunión del Comité Estatal de Pueblos Mágicos en Chihuahua.

El evento, organizado por iniciativa del alcalde José Yáñez, tuvo como objetivo analizar las necesidades y retos comunes que enfrentan los Pueblos Mágicos, estableciendo estrategias para potenciar su desarrollo turístico. HISTORIASMX. – Del 26 al 28 de noviembre, el municipio de Guachochi se convirtió en el epicentro del turismo en Chihuahua al ser sede de…

Leer más

Guadalupe y Calvo: Retos y Acciones para Combatir el Rezago Social.

La rehabilitación de caminos rurales es una prioridad para el municipio. En colaboración con el Gobierno Estatal, el Departamento de Obras Públicas trabaja en mejorar la infraestructura vial, facilitando el acceso a las comunidades más alejadas. HISTORIASMX. – Con una vasta extensión que abarca 663 comunidades rurales y una población de 53,499 habitantes, el municipio…

Leer más

Esclavos del campo: Niños rarámuri sacrifican su niñez por un jornal de miseria en Chihuahua.

El acceso a la educación y los servicios básicos para las comunidades rarámuri desplazadas es casi inexistente. En Camargo, por ejemplo, se detectó que 24 menores trabajaban en los campos, pero solo 18 estaban inscritos en la escuela HISTORIASMX. – En la región centro-sur del estado de Chihuahua, que abarca municipios como Delicias, Meoqui, Camargo,…

Leer más

Familias en Asentamientos Indígenas de Parral Enfrentan Desafíos de Alcoholismo y Violencia Familiar: Gobernador Reconoce Desafíos Persistentes.

A pesar de los esfuerzos de diversas instancias y organismos, la problemática persiste, afectando la calidad de vida de estas comunidades. HISTORIASMX. – Más de 30 familias en los asentamientos indígenas de San Andrés, Los Carrizos y El Venadito en Parral viven atrapadas en la difícil realidad del alcoholismo y la violencia familiar, según informó…

Leer más

Explorando la Riqueza Cultural de los Ódami: Entre Historia, Tradiciones y Desafíos Actuales

Un vistazo a la historia, la organización social y las tradiciones de la comunidad Ódami en el norte de México. HISTORIASMX. – En las vastas tierras del norte de México, antes de la llegada de los conquistadores españoles, la nación ódami se destacaba como la más extensa territorialmente. Este grupo indígena ha experimentado a lo…

Leer más

Explorando las tradiciones y la historia de los Pimas Bajos: Un viaje a través del tiempo y la cultura.

Los Pimas Bajos, autodenominados o´ob, que significa «la gente» o «el pueblo», han sido testigos de innumerables cambios a lo largo de los siglos, resistiendo a las adversidades de un sistema gubernamental Estatal y Federal. HISTORIASMX. – Enclavados en las zonas serranas de los municipios de Moris, Ocampo, Madera y Temósachic en Chihuahua, y extendiéndose…

Leer más

El Gobierno Estatal distribuye 1300 cobijas para Comunidades Indígenas Urbanas en Chihuahua

Un total de mil 300 cobijas fueron distribuidas en estas comunidades con el objetivo de asegurar el bienestar de las familias pertenecientes a pueblos originarios. HISTORIASMX. – En respuesta a las bajas temperaturas provocadas por la cuarta tormenta invernal y el frente frío número 25 en el estado de Chihuahua, la Secretaría de Pueblos y…

Leer más

Conoce la Riqueza Cultural de los Guarijíos: Entre Tradiciones Ancestrales y Celebraciones Coloridas.

Descubre la fascinante historia y tradiciones de los guarijíos, una comunidad que ha dejado una huella única en las estribaciones de la Sierra Madre Occidental, en los límites entre Chihuahua y Sonora. HISTORIASMX. – En las remotas regiones de Uruachi, Chínipas y Moris en Chihuahua, y Álamos, Quiriego y Rosario en Sonora, se encuentran los…

Leer más

Premian 70 trabajos artesanales destacados en el 29° concurso de arte popular de la Sierra Tarahumara en Guachochi. 

En un emotivo evento que tuvo lugar el pasado sábado 26 de agosto en la Casa de Cultura, se reconoció el talento de 70 artesanos cuyas creaciones maravillaron a los espectadores.  HISTORIASMX. – La Fomento y Desarrollo Artesanal del Estado de Chihuahua (Fodarch) celebró con gran éxito el 29° Concurso Regional de Arte Popular de…

Leer más

Presentan en la CDMX la colección de Arewa con diseños inspirados en los pueblos originarios de Chihuahua

Alrededor de 200 invitados pudieron disfrutar del evento desde la terraza del hotel Mondrian Condesa.  Historias. – La oficina de representación de la Ciudad de México (CDMX), del gobierno del Estado de Chihuahua, en colaboración con la diseñadora chihuahuense Paola Hinojos, presentaron ante 20 invitados el desfile Arewa, inspiración Rarámuri. El nombre que lleva la…

Leer más
Volver arriba