Conociendo la riqueza del Desierto Chihuahuense en el municipio de Camargo.

Con una superficie total de 16,066.01 kilómetros cuadrados, Camargo es el segundo municipio más extenso del estado de Chihuahua y el noveno más grande del país. HISTORIASMX. – Camargo, uno de los municipios más importantes del estado de Chihuahua, México, se encuentra inmerso en el vasto y fascinante Desierto Chihuahuense, una de las ecorregiones áridas…

Leer más

Maravilla en el Cielo: La Épica Migración de las Aves Revela Secretos Fascinantes.

Este fenómeno, una parte integral del ciclo de vida de las aves, ha sido objeto de intensa investigación y tecnología avanzada. HISTORIASMX. – Cada primavera y otoño, millones de aves emprenden un viaje arriesgado desde sus lugares de reproducción hasta las áreas de invernación y viceversa, pintando el cielo nocturno con un espectáculo asombroso. Las…

Leer más

«El Misterioso Mundo de la Mantis Religiosa: Más Allá de la Apariencia».

En el fascinante reino de los insectos, la Mantis Religiosa, científicamente conocida como Mantis religiosa, emerge como una criatura única y misteriosa que ha cautivado la atención de entomólogos y curiosos por igual. HISTORIASMX. – Este insecto, apodado de diversas maneras como «santateresa», «silbata» o simplemente «mantis», revela un complejo mundo de comportamientos, adaptaciones y…

Leer más

Flor de palma yucca: el alimento de las tribus del Desierto del Bolsón de Mapimí. 

En el municipio de Jiménez, Chihuahua, existe una representación rupestre en soporte de petrograbado, que representa la floración de una palma yucca, así como de otras especies de flora de la región. HISTORIASMX. – A través de las pinturas rupestres, petrograbados y rastros de la presencia humana (tribus nómadas, cazadoras y recolectoras) en el gran…

Leer más

Flor de peña: una planta medicinal del Desierto de Chihuahua. 

Originaria del desierto de Chihuahua, se puede localizar en algunas partes de la geografía del municipio de Jiménez, principalmente durante temporal lluvioso. Esta maravillosa planta de nombre científico: Selaginella lepidophylla (Hook. & Grev.) Spring, ayuda a combatir los cálculos renales.   HISTORIASMX. – En algunas partes de la geografía del municipio de Jiménez, Chihuahua, la doradilla,…

Leer más

Explorando la maravilla natural de Chipinque: más que un parque, un tesoro Ecológico. 

En colindancia con la zona metropolitana de Monterrey Nuevo León, la Reserva Ecológica de Chipinque, es un espacio de 1791 hectáreas, con una gran diversidad de flora y fauna, única y al resguardo de la reserva.   HISTORIASMX. – Enclavada en la majestuosa Sierra Madre Oriental, la reserva natural Chipinque emerge como un tesoro de…

Leer más

Las cactáceas del municipio de Jiménez, Chihuahua: especies del gran Desierto Chihuahuense. 

Dentro del territorio del municipio de Jiménez, cuya extensión territorial es de 10 mil 790 kilómetros cuadrados, y forma parte de los increíbles desiertos del Bolsón de Mapimí y Chihuahuense, habita toda una gran variedad de cactáceas únicas y sorprendentes.   HISTORIASMX. – Jiménez, al ser parte de los dos grandes desiertos, el Chihuahuense y…

Leer más

El Puma: un cazador solitario en peligro de extinción y misterioso que recorre américa. 

Este depredador de suma importancia en la cadena alimenticia se encuentra en peligro de extinción, al ser cazado como trofeo y por propietarios de ranchos ganaderos.  Historiasmx. – América, un continente diverso en términos de su flora y fauna, alberga una variedad de especies fascinantes, y una de las más notables entre ellas es el…

Leer más

Ojo de Dolores: acuífero de agua termal en el municipio de Jiménez hogar de especies endémicas.

Ubicado en la porción suroeste del municipio de Jiménez perteneciente al estado de Chihuahua; es el hábitat de dos especies endémicas de pez: Gambusia hurtadoi hubbs y springer, 1957, y  Cyprinodon macrolepis Miller, 1976, así como de dos especies de tortuga de agua dulce termal.   Historiasmx. – Ubicado a 22 kilómetros de la cabecera municipal de…

Leer más
Volver arriba