🌵 El fruto rojo del desierto: El mezquite, joya ancestral de los suelos áridos

Una mirada profunda al fruto del mezquite, legado de los desiertos del norte de México y tesoro subestimado por generaciones En los paisajes áridos del norte de México, donde el sol golpea con intensidad y la vida parece escasa, crece una especie resiliente que ha acompañado a las culturas del desierto desde tiempos inmemoriales: el…

Leer más

Los ácaros de terciopelo: los diminutos guardianes del desierto chihuahuense.

Tras las lluvias en Jiménez, emergen los enigmáticos ácaros de terciopelo: claves en el equilibrio ecológico del desierto HISTORIASMX.- Con la llegada de las primeras lluvias del verano al extenso y reseco paisaje del desierto chihuahuense, una escena sorprendente despertó la curiosidad —y en algunos casos, el desconcierto— de quienes habitan las inmediaciones de Jiménez,…

Leer más

🐂 “Entre agostaderos y fronteras: la historia viva de la ganadería en Chihuahua”

La ganadería chihuahuense nació al calor de la colonización española, cuando los primeros asentamientos en el siglo XVI llevaron consigo ganado vacuno, caprino y equino para cubrir necesidades alimenticias y de trabajo. HISTORIASMX. – En las planicies áridas y las sierras profundas de Chihuahua, la ganadería no solo ha alimentado generaciones: ha tejido parte esencial…

Leer más

🧭 Carne Seca de Chihuahua: Tradición, ingenio y sustento del norte mexicano

En la época colonial, con suelos áridos y largos periodos de sequía, los primeros pobladores tuvieron que inventar formas de conservar alimentos. HISTORIASMX. – En el territorio heroico de Chihuahua, el desierto y la escasez forjaron una tradición alimentaria única: la carne seca. No solo un alimento práctico, sino un símbolo de resistencia y creatividad…

Leer más

🌵 Forjados en Clima y Carne — Cómo el Desierto de Chihuahua moldeó el espíritu chihuahuense

La práctica de deshidratar y salar la carne no es solo culinaria; es una técnica de supervivencia. En un clima en el que nada dura, secar carne significa garantizar alimento duradero para sobrellevar las sequías. Costumbres como la machaca, el chile colorado con carne seca y los burritos de Villa Ahumada provienen de una lógica…

Leer más

El Gran Desierto Chihuahuense: La joya viva del norte mexicano

Un ecosistema vasto, resiliente y poco comprendido que alberga vida, cultura y economía en una de las regiones más extremas de Norteamérica HISTORIASMX. – Al norte de México, extendiéndose desde el suroeste de Estados Unidos hasta los llanos centrales de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y parte de Zacatecas, se despliega una región imponente, casi mítica:…

Leer más

🔎 Reportaje Especial: De la Planta al Oro Verde — El Proceso de la Candelilla para Hacer Cera.

Esta cera, conocida como cerote de candelilla, es codiciada internacionalmente por sus múltiples usos: desde cosméticos y alimentos, hasta adhesivos, recubrimientos industriales, farmacéuticos y más. 🌿 ¿Qué es la candelilla? HISTORIASMX. – La candelilla (Euphorbia antisyphilitica) es una planta silvestre nativa del norte de México y del sur de Estados Unidos. Crece principalmente en zonas…

Leer más

De agua a polvo: la Laguna del Remolino en 2022 y su sequía total en abril de 2025.…

Pero al 14 de abril del 2025, ese mismo lugar luce completamente seco. El lecho de la laguna, que una vez albergó aves migratorias, ciervos, coyotes, y ganado en busca de pastura, hoy no es más que un paisaje desolador: grietas profundas, polvo suspendido, y un silencio que duele. HISTORIASMX. – De un oasis resplandeciente…

Leer más
Volver arriba