🔎 Reportaje Especial: De la Planta al Oro Verde — El Proceso de la Candelilla para Hacer Cera.

Esta cera, conocida como cerote de candelilla, es codiciada internacionalmente por sus múltiples usos: desde cosméticos y alimentos, hasta adhesivos, recubrimientos industriales, farmacéuticos y más. 🌿 ¿Qué es la candelilla? HISTORIASMX. – La candelilla (Euphorbia antisyphilitica) es una planta silvestre nativa del norte de México y del sur de Estados Unidos. Crece principalmente en zonas…

Leer más

De agua a polvo: la Laguna del Remolino en 2022 y su sequía total en abril de 2025.…

Pero al 14 de abril del 2025, ese mismo lugar luce completamente seco. El lecho de la laguna, que una vez albergó aves migratorias, ciervos, coyotes, y ganado en busca de pastura, hoy no es más que un paisaje desolador: grietas profundas, polvo suspendido, y un silencio que duele. HISTORIASMX. – De un oasis resplandeciente…

Leer más

Los orígenes y la mística del sotol: una bebida ancestral del norte de México.

El término sotol proviene del náhuatl tzottollin, haciendo referencia a una planta característica del semidesierto mexicano: Dasylirion wheeleri. HISTORIASMX. – El sotol, un destilado que encierra siglos de historia, tradición y misticismo, tiene sus raíces más profundas en la región norte de México, específicamente en el área de Paquimé y la Cueva de la Olla,…

Leer más

Las llanuras infinitas del desierto chihuahuense: Misterio y viento en movimiento.

El desierto chihuahuense, uno de los más grandes de Norteamérica, abarca extensiones que se pierden en el horizonte. Las llanuras que caracterizan esta región son vastas áreas donde la vegetación es escasa y el viento corre libremente. HISTORIASMX. – A lo largo de las vastas extensiones del desierto chihuahuense, la naturaleza despliega un paisaje que,…

Leer más

El misterioso panteón donde se encuentran niños y niñas abandonados en medio del desierto Chihuahuense.  

Al pie de la colina de la Sierra de los Holanes, una vista envidiable a los paisajes desérticos y rodeado de mezquites, lechuguillas, ocotillos, gatuños, zacate y algunas cactáceas, yace un misterioso panteón antiguo en donde descansan cuerpos de más de cinco niñas y niños, los cuales se dicen eran familiares de un general durante…

Leer más

El mezquite: aliado del invierno en Jiménez, pero en peligro por la tala indiscriminada.

Mientras este árbol ancestral calienta hogares y sostiene tradiciones, su explotación amenaza la biodiversidad y la salud del suelo en el desierto Chihuahuense. HISTORIASMX. – El mezquite (Prosopis spp.), conocido como un símbolo de resistencia en las áridas tierras del desierto Chihuahuense, juega un papel crucial en la vida de las comunidades de Jiménez, especialmente…

Leer más

Médanos de Samalayuca: Historia, Biodiversidad y Retos de un Tesoro Natural.

A pesar de los esfuerzos de conservación, los Médanos de Samalayuca enfrentan un futuro incierto. Las amenazas incluyen el cambio climático, que podría alterar los patrones de viento y lluvia, y la creciente demanda de recursos que podría intensificar la presión sobre el ecosistema. HISTORIASMX. – En el corazón del desierto de Chihuahua, los Médanos…

Leer más
Volver arriba