La Riqueza Cultural y la Vida de los Conchos: Los Guardianes del Río Conchos.

Los Conchos estaban divididos en varias tribus, entre las que destacaban los Chinarra y los Chiz. Además, existían otras tribus como los Abasopalme, Aycalme, Bachilmi, Baopapa, Cacalotito, Ochan y los Yeguacat. HISTORIASMX. – Los Conchos, también conocidos como Yoli, fueron una etnia de gran importancia en el Norte de México y el Sur de Estados…

Leer más

Conoce la diversidad del Maíz que existe en la Sierra Tarahumara: el alimento los Rarámuris.

De abril a junio, la Sierra Tarahumara Alta y Baja se convierte en un hervidero de actividad agrícola. Durante esta temporada, los rarámuris y otras comunidades indígenas cosechan alrededor de 13 tipos de maíces nativos, cada uno con características únicas y adaptadas a las condiciones locales. HISTORIASMX. – La Sierra Tarahumara, parte de la Sierra…

Leer más

El Sowiki: La Cerveza Ancestral del Pueblo Rarámuri que Une y Fortalece la Comunidad

A lo largo de su historia, los pueblos de México han consumido bebidas fermentadas. El tepache, pulque, sotol, mezcal o bacanora son algunos de estos licores. HISTORIASMX. – Las fiestas se acompañan con esos sabores mexicanos desde hace cientos de años. En el caso del pueblo rarámuri, el trago especial es el sowiki, que también…

Leer más

Conoce los petrograbados de Samalyuca en ciudad Juárez.

Bajo el imponente sol del desierto, la Sierra de Samalayuca se erige como un testigo silencioso de tiempos pasados. En sus formaciones anticlinales, los petrograbados y las pictografías revelan historias de civilizaciones prehistóricas que habitaron el norte de Chihuahua. HISTORIASMX. – Situada en el vasto desierto de Chihuahua, a unos 52 kilómetros de Ciudad Juárez,…

Leer más

Cuarenta Casas: Un Viaje al Pasado Prehispánico en la Sierra Madre Occidental.

Hoy en día, Cuarenta Casas y especialmente la Cueva de las Ventanas, sigue siendo un sitio de significativo interés arqueológico y cultural. HISTORIASMX. – En las profundidades de la Sierra Madre Occidental, a 45 kilómetros al norte de Madera y a 336 kilómetros de la capital estatal, se encuentra el enigmático sitio arqueológico de Cuarenta…

Leer más

Descubrimiento Arqueológico en Balleza: Petrograbados Hohokam Revelan Conexiones Cósmicas y Fertilidad.

Los sitios contienen grabados en piedra realizados con técnicas de tallado y pigmentos naturales, mostrando representaciones antropomorfas, zoomorfas, así como imágenes del cosmos y fenómenos meteorológicos. HISTORIASMX. – En el municipio de Balleza, Chihuahua, se han descubierto tres importantes sitios arqueológicos que han sido estudiados por primera vez por los arqueólogos Arturo Guevara Sánchez y…

Leer más
Volver arriba