🐍 El dios guerrero de las serpientes emplumadas: Kukulcán y su culto bélico en Chichén Itzá

El misterio de Kukulcán: entre la divinidad y la estrategia militar en la civilización maya HISTORIASMX. – En lo profundo de la selva yucateca, entre ecos de guerra, rituales y poder político, emerge la figura imponente de Kukulcán, la serpiente emplumada. En Chichén Itzá, esta deidad no sólo fue símbolo de sabiduría y fertilidad, sino…

Leer más

🍶 “Pisto, silencio y despojo”: Cómo el alcohol se convirtió en arma de sometimiento para las mujeres rarámuri de la Sierra Tarahumara

La historia del alcoholismo inducido en comunidades originarias se remonta al periodo de la conquista. El vino y las bebidas fermentadas fueron introducidos por misioneros y colonizadores no como parte de un intercambio cultural, sino como instrumento de negociación, control espiritual y herramienta de desestructuración comunitaria. HISTORIASMX. – Durante siglos, el pueblo rarámuri ha enfrentado…

Leer más

Tobosos e Irritilas: Los Hijos del Desierto y la Cultura Ancestral del Bolsón de Mapimí

Durante siglos, el desierto ha sido percibido como un espacio inhóspito: seco, sin agua, sin vida. Pero esa visión es reciente. En el pasado, el Desierto Chihuahuense fue escenario de una intensa actividad humana. HISTORIASMX. – Reportaje especial: En los rincones abrasados por el sol del noreste mexicano, en los pliegues profundos del Bolsón de…

Leer más

🧭 Carne Seca de Chihuahua: Tradición, ingenio y sustento del norte mexicano

En la época colonial, con suelos áridos y largos periodos de sequía, los primeros pobladores tuvieron que inventar formas de conservar alimentos. HISTORIASMX. – En el territorio heroico de Chihuahua, el desierto y la escasez forjaron una tradición alimentaria única: la carne seca. No solo un alimento práctico, sino un símbolo de resistencia y creatividad…

Leer más

🌵 Forjados en Clima y Carne — Cómo el Desierto de Chihuahua moldeó el espíritu chihuahuense

La práctica de deshidratar y salar la carne no es solo culinaria; es una técnica de supervivencia. En un clima en el que nada dura, secar carne significa garantizar alimento duradero para sobrellevar las sequías. Costumbres como la machaca, el chile colorado con carne seca y los burritos de Villa Ahumada provienen de una lógica…

Leer más
Volver arriba