Paquimé: La Ciudad de Adobe que Marcó una Era.
Paquimé no fue solo un asentamiento; fue un centro cultural, económico y religioso que influyó en una vasta región del noroeste de México y suroeste de los Estados Unidos. Con…
Investigación periodística
Paquimé no fue solo un asentamiento; fue un centro cultural, económico y religioso que influyó en una vasta región del noroeste de México y suroeste de los Estados Unidos. Con…
Un viaje a través del tiempo y la comunidad HISTORIASMX.- ¿Qué hace tan especial al Museo Regional del Valle de Juárez? Esta es la pregunta que a menudo se plantea…
Los rarámuris se destacan por su habilidad en la fabricación de objetos tanto para el uso cotidiano como para ceremonias y rituales. La producción de estos bienes está dirigida principalmente…
El Camino Real de Tierra Adentro es mucho más que una simple ruta de comercio. Es un símbolo de la conexión entre culturas, el intercambio de ideas y el desarrollo…
El evento principal, “Lo Rarámuri Está de Moda”, se realizará el jueves 15 de agosto a las 19:00 horas en la Casa Redonda, ubicada en la calle Aldama de Chihuahua.…
En su Memorial de 1630, el misionero Alonso de Benavides describió a los Janos y Suma como parte de las “tribus feroces” que habitaban la ruta de caravanas entre México…
Los Conchos estaban divididos en varias tribus, entre las que destacaban los Chinarra y los Chiz. Además, existían otras tribus como los Abasopalme, Aycalme, Bachilmi, Baopapa, Cacalotito, Ochan y los…
Durante la Semana Santa Rarámuri, la actividad principal se centra en el conflicto entre Dios y el diablo. HISTORIASMX. – La esencia de la Semana Santa Rarámuri es la reiteración…
De abril a junio, la Sierra Tarahumara Alta y Baja se convierte en un hervidero de actividad agrícola. Durante esta temporada, los rarámuris y otras comunidades indígenas cosechan alrededor de…
A lo largo de su historia, los pueblos de México han consumido bebidas fermentadas. El tepache, pulque, sotol, mezcal o bacanora son algunos de estos licores. HISTORIASMX. – Las fiestas…