Cuando el desierto se moja: el viaje que casi no llegamos a terminar.

HISTORIASMX. – El motor diésel de la vieja troca rugía con fuerza mientras avanzábamos desde el corazón de la Sierra El Diablo, una cadena montañosa tan agreste como imponente, en dirección a Las Tortugas, una región boscosa oculta en el vasto desierto de Jiménez. Pero antes de iniciar nuestro trayecto hacia las tierras más remotas,…

Leer más

El Majoy y su Maíz: Un Encuentro Cultural y Científico en la Frontera de Chihuahua y Sonora.

Uno de los maíces más apreciados en El Majoy es el maíz blando, valorado por su suavidad que facilita su procesamiento en pipitorias, harinillas, y coricos. Las mujeres también consideran el color del maíz al preparar los alimentos, buscando que la comida no solo sea nutritiva, sino también apetitosa y estéticamente agradable. HISTORIASMX. – Visité…

Leer más
ovni

El Carro Volador de la Sierra de San Francisco: Un Encuentro Inesperado en el Desierto Chihuahuense.

Cerca de la medianoche, el cielo despejado de pronto se volvió inquietante. En lo alto de la sierra, unas luces comenzaron a moverse. Eran brillantes, como faros que se desplazaban sin rumbo fijo, pero con una precisión imposible para algo terrenal. HISTORIASMX. – Era una de esas noches tranquilas en el Desierto Chihuahuense, donde solo…

Leer más

La tragedia en la Cuesta de la Sierra de San Francisco: Niña de cinco años pierde la vida en 1905.

Esta historia, transmitida de generación en generación entre los rancheros del desierto, no solo recuerda la fragilidad de la vida en un entorno tan desafiante, sino también la fuerza del vínculo entre un abuelo y su nieta HISTORIASMX. – En los vastos territorios del gran Desierto Chihuahuense, entre los municipios de Jiménez y Camargo, se…

Leer más

Un recorrido a las alturas de la Sierra de Chupaderos en Jiménez.

Este viaje no solo fue una prueba de nuestras habilidades y resistencia, sino también una oportunidad para conectarnos con el entorno natural y apreciar la rica biodiversidad del desierto chihuahuense. HISTORIASMX. – A medida que el sol apenas asomaba en el horizonte, Luis Medina, Óscar Marta, Gorki Rodríguez y Luis Gutiérrez ya se encontraban en…

Leer más

El pasto reverdeció en la llanura, el pluviómetro repuntó y la vida del monte parecía salir de la severa sequía. 

La lluvia por poca que sea es bien recibida, pues es una esperanza de vida en el árido desierto de Jiménez, Chihuahua. HISTORIASMX. – Tras dos horas de viaje en motocicleta, y una breve estancia en una loma de baja altitud, en donde se hallaban inmóviles, pero frondosos y con hojas verdes, decenas de ocotillos…

Leer más

La lluvia fina de la llanura: un recorrido por la orografía de Jiménez, Chihuahua, en una mañana fresca de octubre.

Ni el frío, ni la lluvia y la niebla nos detuvo; la orografía de Jiménez nos ofreció un calima y panorama distinto al típico del árido desierto. En un recorrido entre arroyos, el casco de una ex hacienda, muchos cactus extraños, coyotes y los vestigios de las antiguas civilizaciones, por supuesto, también de las tribus…

Leer más

Los amaneceres frescos de septiembre en el desierto jimenense: Entre los límites de Chihuahua y Coahuila. 

El frío estaba ya ingresando, y se sentía en las madrugadas y amaneceres, pues las precipitaciones pluviales registradas en las sierras el Diablo, Ojo del Almagre y Peñoles, fueron factor clave para mañanas de entre los 10 a 17 grados centígrados en el semidesierto del municipio de Jiménez.   HISTORIASMX. – A escasos kilómetros de…

Leer más
Volver arriba