Cuando Sierra Mojada dejo de ser parte del estado de Chihuahua: su destino se decidió en una borrachera.  

  Durante el siglo XX, el territorio de Sierra Mojada pertenecía al municipio de Jiménez, Chihuahua. Pero su destino se decidió en una borrachera en el Café Tacuba de la Ciudad de México, entre los gobernadores de Chihuahua y Coahuila. Después de este garrafal descuido, Sierra Mojada paso a ser parte del estado de Coahuila….

Leer más

Inicia la cosecha de nueces en diversas regiones de Chihuahua y Coahuila. 

Las altas humedades y las lluvias mínimas provocadas por el huracán Lidia han marcado el comienzo de la cosecha de nueces en varias regiones de Chihuahua y Coahuila. Los precios y la demanda están en constante evolución.  HISTORIASMX. – En múltiples regiones de Chihuahua, entre ellas Camargo, Delicias, Rosales, Saucillo, Meoqui, Aldama, Casas Grandes, Lebaron,…

Leer más

Un vistazo al pasado: fósiles revelan el ecosistema de las Playas del Cretácico en Coahuila. 

Estos fósiles incluyen una gran cantidad de frutos fósiles con semillas «in situ», impresiones de hojas y animales que habitaron estas antiguas costas.  Historiasmx. – En las playas del Cretácico, en el estado de Coahuila, México, se han descubierto una serie de fósiles que brindan una ventana única hacia el pasado, revelando un ecosistema diverso…

Leer más

Las Playas del Cretácico en Coahuila: un viaje a un pasado milenario de fauna y flora. 

En el gran desierto del estado de Coahuila, se hallan los vestigios de Las Playas del Cretácico, las cuales tuvieron su estancia durante la etapa del cretácico.   Historiasmx. – El vasto y árido territorio del estado de Coahuila, en la actualidad, esconde un secreto sorprendente. Aunque sus desiertos rojizos y sus valles repletos de…

Leer más

La Candelilla: lugar de origen, cosecha y aprovechamiento para la elaboración de cera. 

La candelilla tiene su área de influencia en el gran Desierto Chihuahuense y el Bolsón de Mapimí. Una planta silvestre que ha sido utilizada por años, principalmente en el estado de Coahuila, para la elaboración de cera.   Historiasmx. – En medio de la vastedad del desierto Chihuahuense, un tesoro natural brilla con luz propia:…

Leer más

Maguey: Tesoro de la naturaleza en peligro de extinción. 

Conocido como maguey, este género de plantas agaváceas ha sido aprovechado a lo largo de la historia para diversos usos en la gastronomía y la producción de mezcal. Sin embargo, su sobreexplotación y la recolección indiscriminada están poniendo en peligro su supervivencia.  Historiasmx. – En el corazón de México, el maguey ha sido venerado por…

Leer más

Peyote: Un tesoro sagrado en peligro de extinción. 

En lo profundo de los desiertos de México, entre las áridas tierras de Nayarit, Chihuahua, Durango, Coahuila, Tamaulipas, Nuevo León y San Luis Potosí, se encuentra un pequeño cactus de gran importancia cultural y espiritual: el peyote, también conocido como «jícuri» en lengua wixárika y «peyotl» en náhuatl.  Historiasmx. – Este cactus norteamericano del género…

Leer más
Volver arriba