Villa Ahumada: la joya arqueológica olvidada del desierto chihuahuense

Originalmente llamado “Los Moctezumas”, este asentamiento fue descrito en los años 30 como un montículo de adobe mezclado con arena, donde afloraban estructuras arquitectónicas, tiestos y huesos de animales. Un punto crucial entre culturas milenarias HISTORIASMX. – En el árido corazón del desierto chihuahuense, entre bolsones sedimentarios y serranías ígneas, yace uno de los yacimientos…

Leer más

Villa Ahumada: Un Vestigio de la Cultura Prehispánica del Desierto de Chihuahua.

El sitio arqueológico de Villa Ahumada, ubicado en el corazón del desierto chihuahuense, representa uno de los asentamientos prehispánicos más enigmáticos y complejos de la región. Esta «joya del desierto», como lo denominó el arqueólogo Alan Phelps, guarda valiosa información sobre las antiguas civilizaciones que habitaron la región norte-central de México. Desde sus primeras ocupaciones…

Leer más

De Clovis a Folsom: La Evolución Humana en la Región de Villa Ahumada.

La región de Villa Ahumada es un testimonio vivo de la rica y diversa historia prehispánica de Chihuahua. HISTORIASMX. – La región de Villa Ahumada, ubicada en la parte norte-central del estado de Chihuahua, alberga un rico legado arqueológico que evidencia la presencia humana desde hace unos 11,000 años. A pesar de las difíciles condiciones…

Leer más

Narigua: Un Tesoro Arqueológico en el Olvido y el Abandono en el estado de Coahuila.

La historia que Narigua tiene para contar no se limitará a las piedras que guardan sus secretos, sino también a la capacidad de la sociedad para reconocer, preservar y celebrar las riquezas que forman parte de nuestra herencia común. HISTORIASMX. – En el corazón del desierto coahuilense, entre cerros áridos y un vasto paisaje de…

Leer más

Paquimé: Esplendor y Misterio de una Civilización Perdida en el Norte de México.

Estas estructuras no solo evidencian la destreza de los arquitectos prehispánicos, sino también una sociedad que integró con habilidad su entorno natural árido en la planificación urbana. Ubicación: Casas Grandes, Chihuahua, México – A unos 260 kilómetros al noroeste de la ciudad de Chihuahua se encuentra uno de los sitios arqueológicos más fascinantes y enigmáticos…

Leer más

Descubriendo el Esplendor Perdido de los Tobosos: El Misterioso Sitio Arqueológico de Peñoles.

En un rincón remoto del suroeste de Chihuahua, México, se yergue un testimonio silencioso de un pasado olvidado. Entre pasadizos intrincados, laberintos de roca y cuevas ocultas, se encuentra el eslabón perdido de una civilización antigua: el sitio arqueológico de Peñoles. HISTORIASMX. – Ubicado a una altitud impresionante de 1604 metros sobre el nivel del…

Leer más

Descubren en Jiménez viviendas de la tribu de los Tobosos.

Los corralitos, ubicados, casi entre los límites de Jiménez, Chihuahua y el estado de Coahuila, es uno de los vestigios arqueológicos, no conocidos e investigados; que tras su descubrimiento, ayuda a entender la forma de vida de los Tobosos.   HISTORIASMX. – Los diferentes vestigios arqueológicos que existen en el municipio de Jiménez, por más insignificantes…

Leer más

Los morteros apaches del municipio de Jiménez: herramientas para la molienda de granos y plantas. 

La gran cantidad de morteros, fijos y móviles, así como la representación de especies de plantas del desierto, indica que la tribu de los Pecos, que tuvo como asentamiento Jiménez, su dieta se basaba en la recolección, de plantas, hierbas, frutos y semillas. HISTORIASMX. – En la parte central del territorio del municipio de Jiménez,…

Leer más

Los primeros pobladores del Bolsón de Mapimí: entre tribus, conquistadores y la introducción de la ganadería.  

Los vestigios ocupacionales en el Bolsón de Mapimí datan del periodo del 9 mil 700 antes de cristo. Más cercano a  nuestra era actual, las tribus de los Cocoyame y Tobosos, ocuparon las tierras del Bolsón, mismo quienes se resistieron a la conquista española.   HISTORIASMX. – Mucho antes de nuestra era actual, el clima en…

Leer más
Volver arriba