Hermetismo de las autoridades que delata un posible caso de secuestro y esclavitud
HISTORIASMX. – Rosa y Eduardo de 6 y 10 años de edad, salían de su escuela primaria Cuitláhuac el pasado 3 de octubre del 2024.
Ese día fueron privados de la libertad por un supuesto grupo delictivo que pugna la zona en la que los pequeños radican en la Sierra Madre del Sur del estado grande.
A partir de ese punto, primero fueron los conciudadanos y familiares de los niños, quienes iniciaron una búsqueda intensa desde el comienzo pero que al final obtuvo los resultados anhelados.

A la par, la alerta denominada «Amber» cuya finalidad específica, es la de difundir información sobre un menor de edad que pueda haber sido secuestrado, siendo su nombre en honor a Amber Generman, infante de 9 años que como los hermanos, afortunadamente fue rescatado de un secuestro en la ciudad de Chicago de los Estados Unidos de América.
Fueron más de cuatro meses de odisea para los vecinos, amigos y parientes de los niños, quienes no perdieron la esperanza de que los hermanitos estuvieran con vida.
La Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y a la Familia en la Zona Sur de Chihuahua, fue quien tomó la carpeta de investigación en torno a la situación de los menores.
Tras la localización de ambos, ocurrida el pasado 22 de febrero del presente, un escueto comunicado, declaró la buena noticia, fueron encontrados, con vida.

No obstante, el informe redactado desde la oficina de comunicación social de la FEM, no dio detalles sobre la situación que vivieron los niños, en estos más de cuatro meses.
Dada la vulnerabilidad de las víctimas que son atendidos por la dependencia, la información que declaró la unidad, fue la de «Se realizan las indagatorias ministeriales para descartar que hayan sido víctimas de algún delito»
El comunicado agrega: «Ambos menores fueron localizados en la ciudad de Chihuahua y se encuentran en buen estado de salud, para lo cual se llevan a cabo las investigaciones para determinar si fueron víctimas de algún tipo de violencia.»
Fuentes allegadas al comité de búsqueda organizado por las familias y vecinos de Guachochi, aseguran que la localización de Rosita y Lalito no fue en la capital del estado como la autoridad declaró, sino que fueron víctimas de trabajos forzados en algún lugar de la sierra cuyo terreno es utilizado para la siembra de enervantes.
En el mes de octubre del 2024, las notas locales en aquel municipio serrano, indicaban un secuestro por parte de uno de los grupos antagónicos del crimen organizado que pugna plaza en dicho territorio.
De forma oficial, la autoridad no dio detalles, ni especificó detalles del posible caso de secuestro y esclavitud que sufrieron los niños, que por fortuna fueron encontrados con vida, tras casi cinco meses en los cuales no se dejaron de buscar.
La información aquí vertida proviene de familiares y allegados de los infantes, quienes exigen castigo para los secuestradores debido a que, según comentan, son varios casos similares, que la autoridad está callando, presuntamente,
El estado de salud de Rosa y Eduardo, de 6 y 10 años, de acuerdo a la FEM fue bueno, pero la versión de los allegados, es distinta, pues aseguran que los menores fueron forzados durante todo éste tiempo a trabajar de forma forzada y en condiciones extremas, donde también posiblemente estuvieron expuestos a otras situaciones de índole delictiva.
Por: Mariano Rubio.