La audiencia, clave en la ofensiva de EE.UU. contra el Cártel de Sinaloa, podría marcar un nuevo giro en el caso “Los Chapitos”
Chicago, Illinois.– La Corte Federal del Distrito Norte de Illinois, con sede en la ciudad de Chicago, celebrará este viernes 11 de julio una audiencia clave en el caso contra Ovidio Guzmán López, alias El Ratón, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, para determinar una posible reducción de sentencia, luego de que el acusado se declarara culpable de múltiples cargos federales, incluyendo tráfico de drogas, lavado de dinero y posesión de armas de fuego.
🔁 Audiencia pospuesta, pero decisiva
Aunque originalmente la audiencia estaba programada para el miércoles 9 de julio, el tribunal decidió reprogramarla para el viernes 11, a las 11:00 horas (tiempo de Illinois). En esta sesión, la corte evaluará si la colaboración de Ovidio con las autoridades estadounidenses amerita una disminución de su condena.
⚖️ Unificación de cargos bajo la Regla 20
Las acusaciones contra Guzmán López fueron inicialmente presentadas en tres jurisdicciones distintas: Nueva York, Washington D.C. y Chicago, sin embargo, mediante un acuerdo judicial, todas las causas fueron concentradas en la Corte de Chicago bajo la Regla 20 del sistema legal federal de EE.UU., que permite reagrupar cargos en una sola corte cuando hay cooperación por parte del acusado.
Esta decisión estratégica por parte del gobierno estadounidense refleja el alto perfil del caso y su relevancia dentro de la campaña federal para desmantelar la red operativa del Cártel de Sinaloa, en especial las estructuras comandadas por el grupo conocido como Los Chapitos.
💣 Colaboración que debilitó al cártel
La aceptación de culpabilidad por parte de Ovidio vino acompañada de un acuerdo de colaboración con la justicia, lo que ha tenido efectos notorios en el entorno criminal del cártel. De acuerdo con la periodista de investigación Anabel Hernández, la cooperación de “El Ratón” provocó que proveedores internacionales cortaran relaciones con la organización, debilitando su capacidad operativa y de producción, particularmente en lo relacionado con opioides sintéticos como el fentanilo.
🧪 Impacto en la lucha contra el fentanilo
Funcionarios del Departamento de Justicia de EE.UU. calificaron el caso como un hito en la ofensiva antidrogas, al tiempo que en México crece el debate político sobre el marco legal de las extradiciones. Diversos sectores han manifestado su preocupación de que casos emblemáticos como el de Ovidio se resuelvan únicamente en tribunales estadounidenses, sin que los acusados respondan por sus crímenes en territorio mexicano.
🔍 Posible testigo clave en futuros juicios
Con esta audiencia, Ovidio Guzmán podría cerrar formalmente su proceso judicial en Estados Unidos, pero las autoridades federales no descartan que su cooperación continúe, ya sea como testigo protegido en otros juicios o en investigaciones internacionales sobre el tráfico de precursores químicos, rutas de distribución de fentanilo y redes globales de lavado de dinero.
👤 Joaquín Guzmán López también busca acuerdo
Mientras tanto, otro miembro del clan familiar, Joaquín Guzmán López, alias El Güero Moreno, espera sentencia el próximo lunes 15 de julio, un día antes de cumplir años, en la misma corte federal de Chicago. Según documentos judiciales, el hermano menor de Ovidio busca una sentencia reducida a cambio de cooperación, en un esquema similar al adoptado por “El Ratón”.
Las autoridades confirmaron que, aunque inicialmente enfrentaba la posibilidad de pena de muerte, ésta fue descartada como parte de los acuerdos alcanzados con su defensa.
🔎 Expectativa por revelaciones clave
Expertos en seguridad y crimen organizado anticipan que las declaraciones de ambos hermanos podrían derivar en nuevas revelaciones sobre la estructura interna del Cártel de Sinaloa, su expansión internacional, y los nexos con proveedores de insumos químicos usados para la fabricación de drogas sintéticas.