Los ataques del crimen organizado han ido en aumento, incluso dirigidos contra figuras de relevancia en la comunidad. En Guadalupe y Calvo, se registró un atentado contra la vida de un sacerdote.
HISTORIASMX. – La escalada de violencia en la zona serrana del estado de Chihuahua ha cobrado la vida de al menos 14 personas en los municipios de Guachochi y Guadalupe y Calvo en lo que va del año. Entre las víctimas se encuentra un elemento del Ejército Mexicano, lo que ha generado preocupación tanto en las autoridades como en la población.
Ataques contra figuras clave de la comunidad
Los ataques del crimen organizado han ido en aumento, incluso dirigidos contra figuras de relevancia en la comunidad. En Guadalupe y Calvo, se registró un atentado contra la vida de un sacerdote y la presidenta seccional del poblado de Dolores, evidenciando la falta de respeto hacia líderes religiosos y representantes locales.
Uno de los casos más alarmantes ocurrió cuando el comandante de la 42 Zona Militar, Jorge Alejandro Gutiérrez, fue víctima de un ataque armado. Aunque no se han revelado detalles sobre su estado de salud, este atentado muestra el alto nivel de violencia en la región.
Cronología de la violencia en la sierra
Los hechos violentos se han suscitado con alarmante frecuencia en los primeros días del año:
- 1 de enero: Dos personas fueron encontradas colgadas en el arco de bienvenida a Guadalupe y Calvo.
- 7 de enero: Dos hombres fueron asesinados en Guachochi.
- 11 de enero: Se reportó el deceso de un hombre en Balleza.
- 18 de enero: Un menor de edad perdió la vida en un ataque armado en Guachochi.
- 23 de enero: Un hombre fue asesinado en el poblado de El Carnero, Guadalupe y Calvo.
- Últimos días de enero: Un militar murió tras un enfrentamiento armado en Dolores, Guadalupe y Calvo.
Clima de inseguridad y desplazamiento forzado
Las autoridades han desplegado elementos del Ejército y la Guardia Nacional en los municipios afectados, pero la población sigue viviendo en un clima de miedo e incertidumbre. La presencia de grupos criminales ha provocado bloqueos carreteros, desapariciones y asesinatos constantes, lo que ha obligado a muchas familias a desplazarse a otros municipios o incluso a otros estados en busca de seguridad.
Llamado a la intervención gubernamental
Ante esta crisis de seguridad, la comunidad y organizaciones civiles exigen acciones contundentes por parte del gobierno para frenar la violencia en la Sierra Tarahumara. Mientras tanto, los habitantes de la región siguen en alerta, esperando que las autoridades logren recuperar el control y garanticen la paz en la zona.