Fotografía: Archivo.

Los hechos ocurrieron durante la mañana en el entronque entre El Pinito, Dolores y Baborigame, cuando personal de la BOI realizaba un operativo de patrullaje.

HISTORIASMX. – La violencia en la sierra de Chihuahua ha alcanzado un nuevo nivel con el uso de drones equipados con explosivos en ataques contra fuerzas de seguridad. Este viernes, un grupo de agentes pertenecientes a la Base de Operaciones Interinstitucionales (BOI) fue blanco de una agresión en el municipio de Guadalupe y Calvo, donde tres elementos resultaron heridos.

Ataque con explosivos lanzados desde drones

Los hechos ocurrieron durante la mañana en el entronque entre El Pinito, Dolores y Baborigame, cuando personal de la BOI realizaba un operativo de patrullaje. De acuerdo con reportes oficiales, los agentes fueron sorprendidos por artefactos explosivos lanzados desde drones, lo que provocó una intensa movilización de fuerzas estatales y federales en la zona.

El ataque dejó como saldo a dos elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal y una agente de la Agencia Estatal de Investigación con heridas por esquirlas y contusiones. Los lesionados fueron trasladados a un hospital en la cabecera municipal para recibir atención médica. Hasta el momento, no se ha proporcionado información oficial sobre su estado de salud.

La violencia en la sierra y el uso de tecnología bélica

El uso de drones en ataques contra fuerzas de seguridad no es un hecho aislado en esta región. En los últimos meses, grupos del crimen organizado han adoptado esta tecnología para emboscadas y agresiones, incrementando el riesgo para las autoridades que operan en la Sierra Tarahumara.

Este nuevo atentado se suma a un ataque previo ocurrido en febrero pasado, cuando integrantes de la misma célula BOI, entre ellos el comandante de la 42 Zona Militar, Jorge Alejandro Gutiérrez, fueron blanco de un ataque similar en la comunidad de El Riyito. En ese incidente, artefactos explosivos lanzados desde drones impactaron vehículos militares y de la Agencia Estatal de Investigación, causando lesiones graves a varios agentes.

Entre los afectados en aquel ataque estuvo Humberto, chófer del general Gutiérrez, quien perdió un ojo debido a la explosión. También resultó herida Aída Roxana, agente de la AEI, al detonar un explosivo cerca de su unidad. Estos eventos demuestran un preocupante avance en la estrategia de los grupos criminales que operan en la sierra.

Respuesta de las autoridades y operativo en la zona

Tras la agresión de este viernes, fuerzas estatales y federales desplegaron un operativo en el área para localizar a los responsables y reforzar la seguridad. Se prevé que elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional y corporaciones estatales intensifiquen las patrullas en Guadalupe y Calvo, una de las zonas más afectadas por la violencia en Chihuahua.

A pesar de estos esfuerzos, la presencia de grupos armados sigue representando una amenaza constante para la población y las fuerzas de seguridad. El uso de drones con explosivos ha agregado un nuevo desafío para las estrategias de combate al crimen organizado, dejando en evidencia la vulnerabilidad de los agentes ante esta modalidad de ataque.

El reto de garantizar la seguridad en la sierra

El municipio de Guadalupe y Calvo ha sido escenario de constantes enfrentamientos entre grupos criminales y fuerzas de seguridad, lo que ha llevado a una crisis de seguridad en la región. La dificultad del terreno y la presencia de rutas utilizadas para el tráfico de drogas y armas han convertido a esta zona en un punto estratégico para organizaciones delictivas.

El uso de drones con explosivos plantea un reto significativo para las autoridades, que ahora deben implementar nuevas estrategias de defensa y vigilancia ante esta amenaza. Mientras tanto, los habitantes de la sierra continúan viviendo bajo el temor de la violencia y la falta de seguridad.

El ataque con drones en Guadalupe y Calvo es un claro ejemplo de la creciente sofisticación de los grupos criminales en Chihuahua. Mientras las autoridades refuerzan su presencia en la zona, la población sigue esperando soluciones efectivas para frenar la ola de violencia que azota la región. La utilización de tecnología bélica por parte del crimen organizado exige una respuesta contundente por parte del Estado para proteger a la ciudadanía y garantizar la paz en la sierra de Chihuahua.

Por historias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *