Gasolina a 30 pesos, salarios de hambre: la doble tragedia del México trabajador
⛽ Combustibles por las nubes: el nuevo golpe al bolsillo
HISTORIASMX. – En mayo de 2025, los precios de los combustibles en México alcanzan niveles históricos. El litro de gasolina Magna se vende en promedio a $23.78, la Premium a $25.67 y el diésel a $26.13 . En estados como Baja California Sur, Nayarit y Quintana Roo, los precios ya superan los $26 por litro .
Este incremento se debe, en parte, al ajuste del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que aumentó un 4.5% en enero, elevando la cuota para la gasolina Magna a $6.45 por litro y para el diésel a $7.09 por litro .
💸 Salarios mínimos: insuficientes ante el alza de combustibles
A partir del 1 de enero de 2025, el salario mínimo en México aumentó un 12%, situándose en $278.80 pesos diarios en la mayoría del país y en $419.88 pesos diarios en la Zona Libre de la Frontera Norte .
Sin embargo, este incremento no compensa el alza en los precios de los combustibles. Por ejemplo, con el salario mínimo diario de $278.80, un trabajador puede adquirir aproximadamente 11.7 litros de gasolina Magna a $23.78 por litro. Esto representa una disminución en el poder adquisitivo, considerando que en años anteriores se podían adquirir más litros con el mismo salario .
📈 Impacto en la economía y la vida cotidiana
El aumento en los precios de los combustibles tiene efectos en cadena:
- Transporte público y privado: El alza en el diésel incrementa los costos operativos de autobuses y camiones, lo que puede traducirse en tarifas más altas para los usuarios.
- Productos básicos: El transporte de mercancías se encarece, afectando los precios de alimentos y otros bienes esenciales.
- Inflación: El encarecimiento de los combustibles contribuye a una inflación generalizada, reduciendo aún más el poder adquisitivo de los ciudadanos.
🧾 Medidas gubernamentales: subsidios temporales
El gobierno implementó subsidios al IEPS para mitigar el impacto del alza de precios. Por ejemplo, del 1 al 10 de enero de 2025, se aplicaron estímulos fiscales a la gasolina Magna y al diésel . Sin embargo, estos subsidios son temporales y no resuelven el problema de fondo.
⚖️ Conclusión: una carga desproporcionada para los trabajadores
Mientras los precios de los combustibles continúan en ascenso, los salarios mínimos, aunque han aumentado, no son suficientes para cubrir las necesidades básicas de los trabajadores. La combinación de altos costos de energía y bajos ingresos crea una situación insostenible para millones de mexicanos, que ven cómo su calidad de vida se deteriora día a día.