Este esfuerzo busca contener el tráfico de fentanilo y otras drogas, frenar la migración irregular y evitar la introducción de armas al país, operando bajo un estricto respeto a los derechos humanos.
HISTORIASMX. – Como parte de los acuerdos de cooperación entre México y Estados Unidos en materia de seguridad y comercio, el Gobierno de México ha puesto en marcha el “Operativo Frontera Norte”, desplegando 10 mil elementos de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano en puntos estratégicos de la frontera.
Objetivos del Operativo Frontera Norte
Este esfuerzo busca contener el tráfico de fentanilo y otras drogas, frenar la migración irregular y evitar la introducción de armas al país, operando bajo un estricto respeto a los derechos humanos. En el estado de Chihuahua, los efectivos han sido enviados a Ciudad Juárez, Ojinaga y Puerto Palomas, donde se reforzará la vigilancia en los cruces fronterizos.
Movilización de tropas y logística aérea
El 3 de febrero de 2025, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) coordinó la movilización de tropas desde diversos puntos del país. A las 15:00 horas, despegaron dos aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana desde el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”:
- Un C-130 Hércules con destino a Campeche.
- Un C-27J Spartan rumbo a Mérida, Yucatán.
Simultáneamente, dos Boeing 727 de la Guardia Nacional partieron del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México con destino a Cancún y Mérida, transportando a 990 agentes de la Guardia Nacional, quienes fueron desplegados a zonas críticas como Tijuana, Sonoyta y Matamoros.
Despliegue terrestre en la frontera norte
Además del traslado aéreo, 6 mil 310 elementos de la Guardia Nacional se movilizaron vía terrestre hacia los siguientes puntos estratégicos:
✅ Baja California: Tijuana, Tecate y Mexicali.
✅ Sonora: Agua Prieta y Sonoyta.
✅ Coahuila: Piedras Negras y Ciudad Acuña.
✅ Chihuahua: Ojinaga, Puerto Palomas y Ciudad Juárez.
✅ Nuevo León: Colombia.
✅ Tamaulipas: Playa Bagdad y Ciudad Mier.
Refuerzo del Ejército Mexicano
Desde el Campo Militar No. 1-A en la Ciudad de México, 2 mil 700 soldados provenientes de Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Puebla y Veracruz partieron a las 06:00 horas del 4 de febrero con rumbo a diversas ciudades fronterizas, incluyendo:
✔️ Baja California: Tijuana, Tecate y Mexicali.
✔️ Sonora: San Luis Río Colorado y Nogales.
✔️ Chihuahua: Ciudad Juárez.
✔️ Tamaulipas: Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros.
Cooperación binacional y respeto a los derechos humanos
Las autoridades han enfatizado que este operativo se realiza en coordinación con agencias de seguridad de Estados Unidos, reforzando la cooperación binacional en la lucha contra el crimen organizado. Se ha reiterado el compromiso de garantizar que todas las acciones se lleven a cabo con estricto respeto a los derechos humanos y sin afectar a la población civil.
Este despliegue masivo marca un nuevo esfuerzo en la estrategia de seguridad fronteriza, buscando combatir las amenazas del crimen transnacional y fortalecer el comercio seguro entre México y Estados Unidos.