Fotografía: Archivo.

Guadalupe Moreno, agricultora de la región, compartió su frustración ante la crisis que enfrentan los productores.

HISTORIASMX. – La falta de precipitaciones en el municipio de Valle de Zaragoza ha golpeado duramente a los productores de calabaza, con una caída del 66% en la producción este año. Esta situación ha provocado que el precio de la calabaza se desplome, pasando de los 150 pesos por unidad en el 2023 a tan solo 50 pesos en la actualidad, generando un impacto económico considerable para los agricultores.

Impacto directo en los productores locales 🌾💸
Guadalupe Moreno, agricultora de la región, compartió su frustración ante la crisis que enfrentan los productores. La calabaza ha sido uno de los cultivos tradicionales en la región y una importante fuente de ingresos, pero la falta de lluvias ha hecho que la cosecha sea insuficiente y de baja calidad. «El año pasado llené completamente un cuarto de madera de tres metros por cuatro con calabazas, pero este año la cosecha fue tan escasa que ni siquiera tuvimos que almacenarlas», lamentó Moreno.

La situación es aún más preocupante porque la sequía ha afectado no solo la producción de calabaza, sino también otros cultivos agrícolas en la región. Esto ha generado un efecto dominó que afecta tanto a los productores como a los comerciantes y consumidores, ya que la producción es mínima y los pocos frutos que se cosecharon son pequeños y de baja calidad.

Esperanza en las lluvias para el futuro 🌧️🌱
A pesar de las dificultades, los productores siguen con la esperanza de que las lluvias lleguen con mayor intensidad en los próximos meses. «Si no llueve pronto, no solo la calabaza estará en riesgo, sino también otros cultivos que dependen del agua», señaló Moreno. Los agricultores esperan que el clima mejore para recuperar la producción el próximo año y mitigar los efectos de la sequía que ha afectado a tantas familias del campo.

Necesidad de apoyo al sector agrícola 🤝💧
La caída en la producción y el precio de la calabaza ha generado pérdidas económicas significativas para los agricultores, quienes invirtieron con la esperanza de una cosecha exitosa. Ante este panorama, Guadalupe Moreno hizo un llamado a las autoridades para que implementen programas de apoyo al campo y estrategias de manejo del agua que ayuden a mitigar los efectos de la sequía.

Los productores de Valle de Zaragoza continúan con la esperanza de que la naturaleza les brinde un respiro y que el ciclo agrícola se recupere para el próximo año, con la posibilidad de obtener mejores cosechas que garanticen su sustento.

Por historias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *