Las víctimas eran hermanas. Meredith y Medelin, gemelas de 11 años, y Karla, de 9, fueron halladas sin vida por integrantes del colectivo Buscadoras por la Paz, quienes calificaron el hecho como “espantoso” .
Hermosillo, Son.— Las autoridades estatales y colectivos ciudadanos confirmaron la identidad de Meredith, Medelin y Karla, las tres niñas asesinadas cuyos cuerpos fueron localizados el pasado sábado 5 de julio en un lote baldío de la comisaría Miguel Alemán, a unos 60 kilómetros al oeste de la cabecera municipal de Hermosillo.
Las víctimas eran hermanas. Meredith y Medelin, gemelas de 11 años, y Karla, de 9, fueron halladas sin vida por integrantes del colectivo Buscadoras por la Paz, quienes calificaron el hecho como “espantoso” y lanzaron un llamado urgente para que no se normalicen las violencias contra niñas y mujeres.
“Queremos ofrecer nuestro más sincero pésame a la familia de estas princesas que les cortaron sus alas gente sin escrúpulos… no debemos normalizar algo tan espantoso”, expresó el colectivo en sus redes sociales.
Un feminicidio previo: su madre también fue asesinada
El crimen de las menores se dio apenas un día después del asesinato de su madre, una mujer de 28 años, quien fue localizada sin vida en un punto cercano al hallazgo de las niñas, también sobre la Carretera 36 Norte. Según los primeros reportes, la familia residía en la región costa del municipio de Hermosillo.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) confirmó la detención de un hombre identificado como pareja sentimental de la madre asesinada, a quien se le investiga por su presunta participación en el cuádruple homicidio.
Vínculos criminales: sospechoso ligado al narcotráfico
En un comunicado oficial, la Fiscalía informó que el individuo detenido está vinculado a una organización criminal con operaciones en la capital del estado y se dedicaba a la distribución de drogas. La línea de investigación se mantiene abierta, aunque la autoridad ministerial no ha descartado que los crímenes estén relacionados con dinámicas delictivas del crimen organizado.
Indignación ciudadana y exigencia de justicia
El triple asesinato provocó una oleada de indignación en la opinión pública, tanto por la brutalidad del crimen como por la repetición de patrones de violencia que involucran a niñas, adolescentes y mujeres. El Observatorio Ciudadano de Seguridad de Sonora señaló que solo en las últimas semanas se han registrado al menos 18 homicidios dolosos, incluyendo el de Meredith, Medelin y Karla.
“Estas atrocidades son reflejo de una crisis que no puede seguir siendo minimizada y ante la cual no podemos deshumanizarnos. Hacemos un llamado urgente a las autoridades de Hermosillo y a la Fiscalía a que actúen de manera inmediata y efectiva para garantizar la seguridad de la población”, expresó el organismo en un comunicado.
También el Comité Ciudadano de Seguridad Pública del Estado de Sonora y el de Hermosillo condenaron los asesinatos y urgieron a las autoridades estatales a que los crímenes no queden impunes.
Violencia en contexto: Sonora, una de las entidades más violentas del país
Los asesinatos de estas niñas y su madre se suman a un contexto alarmante: Sonora se mantiene entre los estados con mayores índices de violencia armada y feminicida en México. La región costa de Hermosillo, particularmente la comisaría Miguel Alemán, ha sido foco de denuncias por desapariciones, ejecuciones y presencia de grupos criminales.