Fotografía: HISTORIASMX.

El frente frío n.º 28, en combinación con una vaguada en altura y la corriente en chorro subtropical, está provocando rachas de viento significativas:

HISTORIASMX. – Un sistema de aire ártico ha traído temperaturas gélidas y fuertes rachas de viento a varias regiones del estado de Chihuahua, con mínimas que han descendido hasta los -3.9°C en zonas serranas como Basaseachi. De acuerdo con la Coordinación Estatal de Protección Civil, se prevén heladas severas, cielos despejados y vientos que pueden superar los 55 km/h en algunas localidades.

Temperaturas al extremo: heladas en la Sierra y clima fresco en el resto del estado

Las temperaturas registradas en las últimas horas muestran una gran variación entre las distintas regiones:

  • Zonas más frías: Basaseachi (-3.9°C), Temósachi (-3.6°C), Creel (-3.1°C) y San Juanito (-2.9°C).
  • Temperaturas moderadas: Chihuahua (6.1°C), Cuauhtémoc (3.8°C), Jiménez (7.5°C) y Delicias (6.7°C).
  • Regiones más cálidas: Chínipas (11°C) y Urique (12°C), con máximas que superan los 30°C.

Las previsiones para la tarde indican un clima de templado a cálido, con máximas de hasta 26°C en Delicias y Camargo, mientras que en Juárez y Creel las temperaturas no superarán los 16°C.

Fuertes vientos y zonas afectadas

El frente frío n.º 28, en combinación con una vaguada en altura y la corriente en chorro subtropical, está provocando rachas de viento significativas:

  • Rachas de más de 55 km/h: Balleza, Nonoava y San Francisco de Borja.
  • Vientos superiores a 45 km/h: Namiquipa, Temósachi, Cuauhtémoc, Chihuahua, Delicias, Camargo y Parral.
  • Rachas de hasta 35 km/h: Juárez, Ahumada, Nuevo Casas Grandes, Madera, Guachochi y Jiménez.

Aunque no se esperan lluvias, las fuertes rachas pueden generar tolvaneras en caminos y carreteras, reduciendo la visibilidad y aumentando el riesgo de accidentes.

Recomendaciones de Protección Civil

Ante las condiciones extremas, las autoridades emitieron una serie de recomendaciones:

  • Evitar exposición prolongada al frío, especialmente en la Sierra.
  • Proteger a niños y adultos mayores, sectores más vulnerables a enfermedades respiratorias.
  • Manejar con precaución ante las posibles tolvaneras y fuertes vientos.
  • Evitar el uso de anafres o calentadores sin ventilación, para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono.

Las autoridades estatales aseguraron que se mantendrán operativos de vigilancia y monitoreo en las regiones más afectadas para brindar apoyo a la población.

Pronóstico para los próximos días

Se espera que las bajas temperaturas continúen en los siguientes días, con un ligero ascenso en las mínimas hacia el fin de semana. Sin embargo, en la zona serrana las heladas seguirán siendo intensas, con mínimas por debajo de los -3°C.

Las autoridades exhortan a la población a permanecer informada y seguir las indicaciones oficiales ante los cambios en las condiciones climáticas.

Por historias