San Juanito registra la temperatura más baja con -9°C, seguido de El Vergel con -8.9°C; arranca Plan San Luis para emergencias en carreteras serranas.
HISTORIASMX. – Este miércoles 20 de noviembre, el Frente Frío número 10 continúa generando un drástico descenso en las temperaturas, especialmente en la Sierra Tarahumara, donde localidades como San Juanito y El Vergel reportaron las mínimas más bajas con -9°C y -8.9°C, respectivamente. En San Juanito, las condiciones extremas han provocado el congelamiento del agua en las tuberías, complicando la vida diaria de sus habitantes.
Acciones preventivas ante las heladas
Ante estas condiciones, los gobiernos de Chihuahua y Sonora pusieron en marcha el Plan San Luis, diseñado para atender emergencias en la carretera de Puerto San Luis, un área crítica por la frecuente cristalización del pavimento, que obliga al cierre temporal de la circulación. Este esfuerzo conjunto busca garantizar la seguridad de los automovilistas y reducir riesgos en este tramo.
Reporte de temperaturas extremas
La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informó que, además de San Juanito y El Vergel, otras localidades registraron temperaturas bajo cero, destacando:
- Majalca (Chihuahua capital): -7.5°C
- Guachochi: -6.4°C
- Temósachi: -6.3°C
- Creel: -5.9°C
- Madera: -5°C
- Basaseachi: -4.9°C
- Chinatú: -4.8°C
- Cuauhtémoc: -2.2°C
- Janos: -1.7°C
En la zona norte del estado, Ciudad Juárez reportó una mínima de 3.4°C, mientras que Ahumada alcanzó 0.3°C. Por su parte, las regiones Centro-Sur presentaron mínimas de entre 0.7°C y 6.6°C, destacando la diversidad climática del estado.
Pronóstico para hoy y mañana
Para este miércoles, se esperan máximas templadas a cálidas:
- Jiménez, Camargo y Delicias: 23-24°C
- Chihuahua capital: 22°C
- Ojinaga y Parral: 22°C
- Chínipas: la más cálida, con 33°C
El jueves, las temperaturas seguirán siendo frías por la mañana y cálidas por la tarde, con mínimas esperadas como -4°C en Creel y máximas de hasta 35°C en Chínipas.
Recomendaciones para la población
- Abrigarse adecuadamente y evitar cambios bruscos de temperatura.
- Extremar precauciones al transitar por carreteras, especialmente en zonas serranas con pavimento congelado.
- Mantenerse informado a través de fuentes oficiales como la CEPC.
Con estas condiciones invernales, la Sierra Tarahumara continúa mostrando su lado más extremo, destacando la necesidad de prepararse ante los efectos del clima severo en el estado. Síguenos en Facebook como HISTORIASMX para más actualizaciones.